Inicio Opinión Yaque del Norte: Escenas del crimen… Amaneciendo

Yaque del Norte: Escenas del crimen… Amaneciendo

498
2
Spread the love

                                 (3)

Buenos días. El anunciado plan integral de rescate del río Yaque del Norte, que ejecutará la Alcaldía de Santiago junto a otros actores importantes del ámbito local y nacional, deberá enfrentar el plato fuerte que representa el tramo definido como Cuenca Media, que abarca desde Jarabacoa hasta su paso por Santiago, y que representa una verdadera ruta de muerte para esta imprescindible fuente hídrica de República Dominicana. La Cuenca Media cubre el área del Plan Sierra y la vertiente Sur Oeste de la Cordillera Septentrional, zona donde se concentran daños sensibles vinculados al mal uso de suelo, erosión, contaminación por agricultura, ganadería y por la construcción de viviendas en sus riberas. Pero sin lugar a equívocos, es en Santiago de los Caballeros donde las huellas del crimen se tornan más evidentes y crueles, según quedara en evidencia en el diagnóstico y las formulaciones de respuestas que enarbolara la comisión presidencial formada en el Gobierno de Danilo Medina para encarar los desafíos de la parte de montaña de la Cuenca Media, antes de iniciar su travesía por la Ciudad Corazón. De igual manera, otros levantamientos y estudios ponen en evidencia que el citado tramo del río concentra serios problemas sin resolver, entre los que destacan deforestación, erosión de los suelos, cultivos sin regulación en áreas inapropiadas, vertidos directos de aguas sin tratar a los ríos, arrojo de desechos sólidos y químicos, así como deficiencia en el almacenamiento de agua para consumo humano. Se suman el desarrollo de la ganadería sin control, producción de café, falta de cultura con vocación hacia la preservación de las fuentes acuíferas y ausencia de sistemas de tratamiento de las aguas residuales. Y dado el anuncio adelantado por el Alcalde Ulises Rodríguez,  hay que destacar  que, en su camino a Santiago, el Yaque presenta imágenes alarmantes de destrucción del paisaje, lo que exige la siembra de millones de árboles de diferentes especies para cubrir las 45 mil tareas de la cuenca media. Pero es precisamente a su paso por Santiago cuando se produce la agresión más despiadada contra el importante río y donde tendrá que concentrarse un esfuerzo superior para liberarlo de las causas y causantes de su tragedia. En la próxima entrega identificaremos a sus verdugos más desalmados e enumeraremos algunas de las soluciones propuestas desde hace mucho tiempo.

 

 

2 COMENTARIOS

  1. La intención del Alcalde es buena, pero habría que medir la capacidad económica y política con que cuenta para enfrentar al monstruo en que está convertido ese problema. Creo que el problema trasciende a la alcaldía y que debería ser un plan del poder ejecutivo. Si no está el Poder Ejecutivo detrás con todas las herramientas, planificación, dinero, ley y fuerzas represiva, preparémonos para un posible show mediático de una brigadista sacando cantaras, cáscaras, botellas y plásticos simplemente; lo que no estría mal, pero insuficiente.

  2. Definitivamente cierto. Este nuevo esfuerzo deberá procurar una auténtica y real integración de todos los actores y ser capaz de mantenerse en el tiempo. Desde 1966 se vienen barajando planes de rescate del Yaque del Norte, pero todos se han quedado truncos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí