Inicio Nacionales Miguel Varona presenta libro sobre Registro Civil Dominicano

Miguel Varona presenta libro sobre Registro Civil Dominicano

167
0
Miguel Varona se dirige al público.
Spread the love

Por la Redacción

Santiago de los Caballeros.-Miguel Varona, destacado abogado santiagués, dejó en circulación este martes su libro «Apuntes sobre el Registro Civil Dominicano», en el marco de una concurrida ceremonia que se llevó a efecto en Amantes de la Luz de la Ciudad Corazón

Al pronunciar el discurso de presentación de la interesante obra, el jurista destacó que la misma es el resultado de años de estudio, experiencia y compromiso con el tema del Registro Civil en el país y que no solo se trata de un aporte académico, «sino también de una herramienta esencial para profesionales del derecho, estudiantes y estudiosos que buscan claridad y conocimiento práctico en esta materia fundamental».

Sostuvo que el libro representa una necesidad puesto que, históricamente, el Registro Civil ha sido un área poco explorada en los programas académicos de derecho de las universidades, razón por la aspira llenar esa laguna brindando a los futuros abogados un recurso que les permitirá enfrentarse con éxito a litigios que dependan de esta importante herramienta legal.

“El Registro Civil es más que un sistema administrativo; es la base sobre la cual el Estado registra y organiza la existencia de cada ciudadano, desde el nacimiento hasta la muerte. Mi objetivo con esta obra es proporcionar una guía exhaustiva que sirva para entender no solo los procesos de instrumentación, rectificación y saneamiento de las actas del Registro Civil, sino también su importancia en la práctica legal cotidiana”, indicó.

La obra detalla los procedimientos necesarios para abordar casos relacionados con el Registro Civil, como correcciones, rectificaciones, filiaciones, nulidad de actas, adopciones, de igual manera así los vicios más comunes que afectan las actas, como omisiones y errores en nombres, fechas y otros datos esenciales.

“El libro no solo contiene un análisis práctico y técnico, sino que también refleja mi trayectoria como abogado civilista y funcionario de la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral. A lo largo de sus capítulos, comparto mi conocimiento adquirido en estas funciones, integrándolo con una visión comparativa y un enfoque histórico que enriquece aún más la comprensión del tema”, observó.

Confesó que su deseo más profundo “es que esta obra se convierta en un puente entre el estudiante y el profesional del derecho, una herramienta que les permita navegar con éxito el complejo, pero vital, sistema del Registro Civil Dominicano”.

La presentación del libro estuvo a cargo del escritor, politólogo y abogado Luís Córdoba, prologuista de la obra, quien dijo que se trata de un interesante ejercicio del abogado Miguel Varona Núñez por sistematizar sus inquietudes en un área del derecho civil que le apasiona y en la que lleva buen tiempo ejerciendo como oficial del estado civil de la 3ra. Circunscripción de Santiago, de la Junta Central Electoral, o como coordinador de la Oficina Santiago en el Tribunal Superior Electoral, “instancias que le han permitido un acceso privilegiado a la materia y han conducido sus inquietudes a la apropiación del mayor de los conocimientos, el otorgado por la praxis”.

“En estas páginas, el registro civil es observado no como mero receptor de declaraciones o expedidor de actas, sino como ente dinámico en la producción de derechos. Por lo cual, abogados en ejercicio, estudiantes y estudiosos del derecho, tienen un material de consulta recurrente, además de una grata experiencia de lectura”, señaló Luís Córdoba.

Agregó que el libro está escrito de manera didáctica, con amplia preferencia por las preguntas interiores y donde el autor se aproxima a las inquietudes del lector pasando a responderlas en una escritura clara, precisa y llana, lejos de inútiles rebuscamientos y de oscuridad del lenguaje.

“En este volumen de Varona Núñez, fluctúa a lo largo de los capítulos, en un constante dialogo con la historia, un recurso explicativo que va a enriquecer la cultura del lector y, en otros casos, a sorprender por la ágil vinculación de las referencias históricas a temas de actualidad jurídica; en este sentido se encontrará, por ejemplo, aportes sobre el origen y evolución de la cédula de identidad en República Dominicana, para asociarlo a la calidad de persona declarante en los actos”, afirmó.

Luís Córdoba definió como sorprendente la pretensión del autor de condensar en la estructura metodológica del país de origen de nuestra legislación, “presentando una suerte de traite, repertorio y formulario, que lo hacen una obra singular, pedagógica, de referencia para el ejercicio de la profesión”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí