Nueva directora INDEX sostiene masivo encuentro con organizaciones comunitarias NYC
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La nueva directora del Instituto del Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX), Celinés Toribio, sostuvo un encuentro en el Alto Manhattan con decenas de organizaciones comunitarias establecidas en los diferentes condados de esta ciudad, para dar a conocer la agenda de la institución y escuchar las inquietudes de las entidades, en total 72.
“Este evento sirve como un espacio para reafirmar el compromiso del Gobierno dominicano con su diáspora, promoviendo iniciativas que fortalezcan la identidad, participación y bienestar de los dominicanos en el extranjero”, expresó Toribio.
“Estoy contenta y súper feliz de estar con mi gente y de reafirmar el profundo compromiso que tiene nuestro presidente Luis Abinader con la comunidad dominicana del exterior”.
“Desde el Gobierno seguimos impulsando iniciativas que fortalezcan su identidad, participación y bienestar en sus países de residencia”, dijo.
El INDEX tiene bajo su responsabilidad promover oportunidades para los dominicanos en el extranjero, fortalecer los lazos culturales y económicos con la RD e impulsar iniciativas que beneficien el desarrollo integral de la diáspora.
Por su parte, John Sánchez, director del INDEX en NY, sostuvo que este encuentro representa la presentación formal de Toribio ante la comunidad y tiene el propósito de fortalecer los lazos entre el Gobierno del presidente Abinader y la comunidad dominicana en el exterior.
«Representa un paso clave en la agenda del INDEX para continuar con el apoyo y fortalecimiento de las comunidades dominicanas en el exterior, reafirmando el compromiso del Gobierno con su bienestar y crecimiento», precisó.
Federación hará Teletón en NY en busca de US$ 200 mil para auxiliar sectores necesitados RD
La Federación Global de Medios (Global Media Federation), presidida por el destacado artista y productor Raúl Acosta, anunció esta semana la celebración del «Teletón 2025» en esta ciudad, con el propósito de recaudar 200 mil dólares para ser invertidos en sectores necesitados de la RD y otros países de América Latina.
Durante la presentación, Acosta explicó que la iniciativa nace con el objetivo de generar recursos para ayudar a comunidades afectadas por fenómenos atmosféricos, desastres naturales y otras crisis que puedan impactar a la población latina en sus países.
«La idea de hacer un «Teletón» cada año es poder crear los fondos económicos necesarios para responder con rapidez y efectividad ante situaciones de emergencia».
«En los últimos años hemos visto cómo huracanes, tormentas, inundaciones y otros desastres naturales han dejado a muchas familias sin hogar ni pertenencias; de un momento a otro lo pierden todo», indicó.
“Debemos estar prevenidos y preparados para ayudar a nuestros vecinos, amigos y a cualquier persona que atraviese momentos difíciles”, sostuvo Acosta.
Por su parte, Elida Almonte, una de las organizadoras del evento, destacó la importancia de esta iniciativa y el compromiso de Acosta con las comunidades vulnerables.
“El New York Latino Teletón es una gran oportunidad para demostrar el poder de la solidaridad latina. Acosta ha sido un ejemplo de altruismo, y nos hemos unido a él porque creemos firmemente en la importancia de estar preparados, no solo cuando ocurre una catástrofe, sino en todo momento”, afirmó la líder comunitaria.
Será un evento de 24 horas ininterrumpidas con música y entretenimiento, donde artistas de distintos géneros se unirán para brindar su talento en beneficio de la comunidad latina.
Profesor se hace eco en NYC que en Tenares estudiantes reciben clases en funeraria; exhorta gobierno actuar
El profesor dominicano Rafael Encarnación, certificado en el sistema de educación del estado de NY, se hizo eco de la noticia publicada en la prensa nacional dando cuenta que estudiantes del municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal, reciben clases en una funeraria.
«Es algo muy alarmante y esto denota la ineptitud e ineficacia del Gobierno dominicano para resolver los problemas de educación en la RD. La gente de Tenares no votó por Luis Abinader para que sus hijos fueran a tomar clases en una funeraria, porque está asignada para velar muertos no para recibir docencia académica», precisó.
Afirmó que es un ambiente cargado de fuertes emociones que pueden impactar negativamente en la salud de los estudiantes; un ambiente cargado de tristeza, depresión, nostalgia, dolor y pesares que traen mucho estrés y afecta la parte académica de los estudiantes.
Exhortó al gobierno dominicano que tome cartas en el asunto y resuelva ese problema inmediatamente, porque las funerarias son para velar muertos, no para dar clases, puntualizó.
El pasado martes uno de los principales periódicos en el país caribeño tituló un reportaje: «Almuerzo en el suelo, y clases en funerarias y enramadas, así es la educación en Tenares»
En el mismo destaca, entre otras cosas: «De los 44 centros educativos que se ubican en el municipio Tenares, provincia Hermanas Mirabal, muchos son los que, con el paso de los años, han presentado varios deterioros, desde grietas en las paredes, techos con goteras, aulas divididas con pedazos de cartones hasta espacios sin comedor y baños deteriorados».
«El paso del tiempo y la falta de mantenimiento ha llevado a centros educativos abandonados y hasta espacios públicos como funerarias están funcionando como aulas».
Fallece a los 104 años el popular artista El Indicio Araucano; locutor Francis Méndez le rindió tributo antes de morir
El famoso artista chileno Osvaldo Gómez «El Indio Araucano», que llenó toda una época de alegría, emociones y placeres en América Latina, incluyendo la RD en los años 50 y 60, falleció el pasado sábado a los 104 años en Unión City, Nueva Jersey, donde residía junto a su hija Mercedes. Procreó otros tres hijos y tuvo varios nietos.
La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer a este reportero por el locutor dominicano radicado en la Gran Manzana, Francis Méndez.
Varios días antes, justo el día que cumplió años el artista, el afamado locutor le había dedicado su visto programa musical por televisión, TBT, que produce los jueves a las 11:00 pm, en Opción NY, por Super Canal Caribe.
En el mismo, Méndez dio a conocer un sinnúmero de acontecimientos, fruto de sus 50 años de amistad con «El Indio Araucano», destacando cuando perdió su voz, la recuperó y procedencia de su nombre artístico.
La prensa chilena destaca que a los ocho años un accidente lo dejó ciego. Fue internado en un colegio para niños invidentes y sordomudos, donde permaneció alrededor de dos años. Su estancia allí -decía- fue una pesadilla y se fugó.
Tres años más tarde le operaron y recuperó parte de la visión, que recobró totalmente después de un trasplante de córnea, en Estados Unidos, en 1984.
¿Qué subterfugio para atracar una funeraria en NYC?
Los delincuentes viven modificando su accionar delictivo para que sus fechorías resulten lo más efectiva posible contra el ciudadano trabajador o indefenso.
La Policía de esta ciudad dio a conocer este miércoles sobre un atraco ocurrido el pasado 17 de febrero en la funeraria Daniel Wilhelmina Funeral Home, ubicada en 110 W de la calle 131.
El delincuente entró a la funeraria a eso de las 3:00 de la tarde, con el falso pretexto de discutir la planificación de un funeral con el gerente del establecimiento, de 66 años.
Pero, una vez dentro de la oficina, el sospechoso golpeó al director en la cabeza varias veces, sacó un machete, exigió dinero, le quitó por la fuerza la billetera y el teléfono celular, dijo la Policía.
El asaltante huyó del lugar inmediatamente. La Policía persigue al malhechor y despachó fotos de él.
Solicita a cualquier persona que tenga información sobre el caso llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.