Egresados RD en área de finanzas reiteran profesionalidad y transparencia aspirante CC
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad y egresados en el área de las finanzas en las Universidades Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) y Central del Este (UCE), donde Iván Rosario Contreras impartió docencia, reiteran su esperanza en que el contador público y especialista en auditoría financiera figurará entre los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas (CC) en RD.
Basan su criterio en que Rosario Contreras, quien ha participado en varios congresos nacionales e internacionales, se ha caracterizado por su profesionalidad, transparencia y control, como auditor del Grupo Abrisa, Fersán, Banco Mercantil, Plaza de la Salud, Productos Sosua, Instituto Agrario Dominicano (IAD) y Central de Créditos.
Además, como director administrativo-financiero, contralor y director ejecutivo del Defensor del Pueblo, siendo este un órgano constitucional, igual que la Cámara de Cuentas.
Especifican que su experiencia de más de 30 años como auditor, su manifiesta preparación académica y profesional, su reconocida e intachable conducta moral e institucional, honestidad pública y padre de familia ejemplar, lo califican para ser integrado al organismo público.
Aseguran que el auditor integral a nivel de post grado tiene pleno conocimiento de las leyes, reglamentos, resoluciones, normativas y políticas de cumplimiento, además de los procesos establecidos en la nueva Ley 18-24 de la Cámara de Cuentas y su reglamento 06-04, para la ejecución de las auditorías a las personas que desempeñan función pública y de las instituciones que reciben fondos públicos.
De igual manera, en el cumplimiento a las normativas establecidas en las leyes de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería Nacional, Ministerio de Administración Pública, Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Contraloría General de la República, Cámara de Cuentas, Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, entre otras.
Tribunal de RD rechaza recusación presentan estafados NY por inmobiliaria IndisArq
Dominicanos en esta ciudad estafados por la empresa inmobiliaria IndisArq en RD, asistieron este martes a la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional para un recurso de apelación sobre la medida de coerción impuesta a dos de los imputados en el caso NIDO, como es conocida en justicia la millonaria estafa.
Son ellos, Mirna Catalina Rivera Ledesma, hermana del arquitecto Emmanuel Rivera Ledesma, propietario de la empresa, y Juan Omar Rosario López (contable).
Luego de una larga vista, interrumpida para evitar el cansancio, los afectados se dispusieron a presentar una recusación formal, la cual fue rechazada de plano por la Corte de Apelación Penal del DN, y también le fue negado el derecho a la palabra, según precisaron los afectados.
Dayanara Borbón, Edwin Crescioni, Yesenia Wilson Núñez e Ildemar Castillo Aracena, explicaron que todo terminó de manera abrupta, y que fueron desalojados y ultrajados por orden de los jueces. Se pospuso para el próximo 17.
«Todo parece indicar que dicha Corte favorecerá a los implicados con la variación de la medida de coerción a favor de los dos citados, para que no permanezca más en prisión el cabecilla, Rivera Ledesma, lo que sería más fácil en justicia ventilar el caso de la estafa”.
Dijeron que esta actitud de la Corte dista mucho de la complacencia y las facilidades de todo tipo que se ha permitido a lo largo de todo el proceso, que lleva año y medio, a los inculpados en la estafa.
“Todo este accionar judicial demuestra que en nuestro país no hay seguridad jurídica como asegura el presidente Luis Abinader, y lamentablemente la justicia responde al capital, a donde está el dinero aún sea robado”, indican en documento de prensa enviado a este reportero la noche de este martes desde el país caribeño.
Este caso es de conocimiento y tratado a la vez por la fiscal general del estado, Letitia James, y el congresista Adriano Espaillat, quienes han emitido una alerta a los dominicanos debido a estafas de bienes raíces donde las víctimas son de esta comunidad.
USCIS dice es obligatorio llevar green card; no hacerlo implicaría multas y hasta ser encarcelados
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) informa que el ciudadano que no lleve encima su tarjeta de residencia (green card) sería multado con hasta US$100 o prisión de 30 días.
La ley establece que los residentes mayores de 18 años deben portar su tarjeta de residencia en todo momento, que, además de acreditar su presencia legal en territorio estadounidense, es un requisito obligatorio ante cualquier inspección por parte de agentes del orden.
La normativa se fundamenta en la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que impone sanciones a quienes no cumplan con esta disposición.
Si una persona no puede presentar su green card ante una solicitud de un funcionario autorizado, puede ser acusada de un delito menor.
La recomendación de Uscis es que todos los residentes permanentes mantengan su tarjeta actualizada y la porten en todo momento. Esto evita inconvenientes y garantiza el cumplimiento de las normas migratorias vigentes en Estados Unidos. Quienes no cumplan con esta exigencia se exponen a sanciones innecesarias que pueden afectar su estatus legal en el país.
Una persona puede perder su estatus de residente permanente mediante abandono intencional de USA, según detalla el Uscis.
Por ejemplo, si se muda a otro país con la intención de vivir allí, se declara como un no inmigrante en sus declaraciones de impuestos federales o permanece fuera de USA durante un período prolongado, a menos que esto sea una ausencia temporal por viaje.
Es importante saber que las personas perderán su estatus de residente permanente solo si un juez de inmigración emite una orden final de remoción contra ellos.