Buenos días. Los constructores y promotores de viviendas reclaman al Gobierno dominicano regularizar unos 87,000 trabajadores haitianos que gravitan en su sector. Alegan que ese renglón de la economía criolla está afectado por “las repatriaciones desorganizadas” y la ausencia de un proceso estructurado de permisos laborales, que da origen “a una situación de incertidumbre”. En ese contexto, advierten que la mano de obra haitiana “es esencial para la continuidad de los proyectos». Según afirman, el sector construcción genera un aproximado de 435,000 empleos formales, y “el extranjero está aquí, no podemos ignorarlo. No se trata de expulsarlos para luego permitir su regreso, sino de regularizar su estatus laboral de manera efectiva». Se quejan de que los operativos migratorios estén cargados a los proyectos de construcción en vez de enfocarse en personas que no están insertadas en actividades productivas. El reclamo de Acoprovi abre muchas aristas para la reflexión y deja en claro que, tal y como previmos, las deportaciones masivas de ilegales haitianos fungen más bien como operativos gubernamentales, no necesariamente como política con sustento y coherencia de Estado. Pero a la vez, pone en evidencia que ni ellos ni otros importantes sectores económicos están interesados en explorar alternativas eficaces y permanentes que rompan la dependencia definitiva de la mano de obra vecina. En otras palabras, no hay conciencia nacional, tampoco intenciones de renunciar a la mano de obra barata dadas las ventajas que el problema le proporciona. Sí queda clara la preferencia por mantener privilegios por encima del interés general de todos los dominicanos, tambien de la Patria misma. Por parte del Estado Dominicano no ha habido la suficiente responsabilidad como para sentarse a la mesa y diseñar una política seria, consistente, permanente, medible, acorde con nuestra Constitución y el código laboral, sin dudas una postura dudosa en la que han incurrido todos los que han administrado el Estado en los últimos tiempos. Será que les conviene no variar el cuestionado cuadro?