Inicio internacionales Resumen de noticias desde Nueva York

Resumen de noticias desde Nueva York

143
0
Estatua de la Libertad
Spread the love

Continúan pronósticos en NY habrá segunda vuelta elecciones mayo RD

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El presidente del movimiento político “UNIRRD”, empresario Julio Álvarez, sostuvo que con el simulacro de votación sobre el próximo proceso electoral en la RD, efectuado el pasado domingo en esta ciudad, queda demostrado una vez más que continúan en ascendencias los pronósticos de una segunda vuelta para elegir el presidente dominicano 2024-2028.

El llamado proceso de votación fue organizado y conducido por los prestigiosos medios dominicanos “Somos Pueblo”, “Noticias SIN” y “Grupo Panorama”, cuya credibilidad está acreditada en el país caribeño, participando los nueve candidatos presidenciales, indica Álvarez.

“Los resultados de las votaciones fueron los siguientes: Luis Abinader (PRM) con 703 votos (44.82%); Leonel Fernández (FP) con 675 (42.99%), Roque Espaillat (PED) con 152 (9.70%); Abel Martínez (PLD) con 17 (1.08%); y Virginia Antares (OD) con 10 (0.64%).

Asimismo, María Teresa Cabrera (FA) con 4 (0.25%); Fulgencio Severino (MPT) con 3 (0.19%); Miguel Vargas (PRD) con 3 (0.19%); y Carlos Pena (GENS) con 2 votos (0.13%).

Ante la presencia de delegados y tras una larga jornada de conteo en vivo, boleta por boleta,

los ciudadanos debieron presentar su cédula de identidad y dirigirse a los centros de votaciones correspondientes a su condado de inscripción en el padrón electoral, por tanto, la encuesta fue precisa.

El horario de la votación, que inició a las 8:00 a.m. y terminó a las 5:00 de la tarde, brindó a los electores la oportunidad de participar activamente en este ejercicio democrático.

El presidente de UNIRRD, que viene desarrollando desde hace algún tiempo captación de nuevos adeptos para apoyar los candidatos presidenciales del PRD, FP y PLD, sostiene que la segunda vuelta no la “despinta nadie”, y en ese escenario el doctor Leonel Fernández sería el candidato presidencial por la alianza Rescate-RD, subrayó.

Álvarez indicó que redoblará, junto a su equipo político, los trabajos electorales en la Circunscripción 1-USA, con 549,553 votantes, de los cuales en el Estado de NY hay 274,418 y de esa cantidad en NYC 239,271 dominicanos registrados en la JCE.

Afirmó que el país necesita un cambio para poder enfrentar los altos costos de la canasta familiar, garantizar la inversión jurídica, la salud, vivienda, combatir la delincuencia, organizar el caos vehicular y traer los beneficios que la comunidad en exterior necesita, sentenció.

Lamentan Gobierno Abinader no tome en cuenta dominicanos exterior; Arnaud ni siquiera los mencionó

Dominicanos residentes en esta ciudad lamentaron que el Gobierno del presidente Luis Abinader, quien busca la reelección, no tome en cuenta las necesidades de los dominicanos residentes en el exterior.

En documento de prensa y como prueba de lo que dicen, señalan la conferencia que, ante empresarios, profesionales, políticos, comerciantes, periodistas, deportistas, religiosos, y ciudadanos comunes dictara el pasado fin de semana el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, durante una cena a US$500.00 el cubierto en New Rochelle-NY.

Sostienen que el miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), vino desde la RD a ofrecer dicha charla por invitación del coordinador de la reelección en la Circunscripción 1-USA, el cónsul Eligio Jáquez, para exponer a los presentes sobre el avance que ha tenido el país con el presidente Abinader.

Especifican que Arnaud presentó los supuestos programas y avances que ha tenido RD en el gobierno del presidente Abinader, resaltando que el país no es el mismo que hace cuatro años.

Los quisqueyanos en la Gran Manzana afirman que el alto funcionario presentó la RD como la “Suiza de América” y olvida que los dominicanos en ultramar somos 2,419,976, según el último censo del INDEX, de ellos, 2,393,718 en Estados Unidos y de estos 935,759 en NY.

En una palabra, solo la provincia de Santo Domingo supera el exterior porque tiene 2,769,589 habitantes, el resto de las 31 demarcaciones dominicanas quedan por debajo de los quisqueyanos en el extranjero, según las estadísticas del último censo de 2022.

A pesar de esta realidad, el funcionario gubernamental no mencionó en su conferencia ni siquiera la palabra “dominicanos en el exterior”, no obstante enviar más de 10 mil millones de dólares anualmente en remesas al país caribeño.

Pero menos mencionó las necesidades sentidas que tiene la comunidad, entre ellas: “Eliminar el cobro de los US$10 a los dominicanos que viajan a su propia tierra”. “Reducir los altos precios de los tickets aéreos”. “Derogar el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD”. “Modificar el pago del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria a los emigrados jubilados de más de 65 años”.

“Garantizar la inversión extranjera, que cuando un dominicano compre un apartamento, solar o vehículo, no sea estafado en el país”. “Modificar la Ley 04-07 que prohíbe la importación de vehículos usados a RD con más de 5 años, aún se encuentren en perfectas condiciones” y “Establecer mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas”, entre otras.

Entre los firmantes figuran Juan Duvergé, Martha Rodríguez de Torres, Miguel Ángel Rosario, Anthony Martínez, Gilberto Ortiz, Juan de Guzmán, Carmen Rivera, Betty de Jesús, Germán Brea, Alejandro Liberato, Emilio Adames, César Reyes, Héctor López, y Wilson Báez, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí