NUEVA YORK.-Un reconocido productor de cine de origen dominicano se encuentra trabajando arduamente en la producción de la película “Base Robada”, donde narra la historia de los quisqueyanos que emigran a esta ciudad .
Nelson Pereyra, quien es hijo de padres dominicanos, desde temprana edad mostró su pasión por la música,tocando la güira , la tambora y otros instrumentos, luego dio el salto a la producción cinematográfica,
El artista ha trabajado con reconocidos cineastas y productoras cinematográficas desde la ciudad de Nueva York hasta Hollywood , en la producción de películas como “New York Undercover”,”Law & Order”. “200 cigarrillos” y “Diee Hard With a Vengance”, entre otras películas.
Pereyra dijo que en la actualidad se está concentrando en sus guiones y al mismo tiempo negociando un contrato para cinco películas ,entre la que se encuentra “Base Robada” que será presentada próximamente en esta ciudad de Nueva York.
El productor quisqueyano cuenta que en sus inicios lideraba un grupo de jóvenes que realizaban el programa de televisión New York Undercover,junto a su hermano Robinson, donde trabajaron para crear películas urbanas con un mensaje universal;agregando que la idea era que la historia llegaran al alma humana y, al mismo tiempo trascendieron todos los colores y la cultura .
La historia de la película “Base Robada» se concentra más en los problemas de las familias dominicanas que llegan a este país y se encuentran con la cruda realidad de cómo se vive en un país diferente , sin conocer el idioma y la difícil situación de conseguir un trabajo, entre otros problemas.
En el pasado Pereyra trabajó en la producción de la película “Los Joderores”, la cual se filmó en República Dominicana , donde participan actores criollos y de otras nacionalidades.
Dijo que es un poco difícil producir películas en la ciudad de Nueva York, debido al alto costo económico que hay que destinar en la realización de una producción de calidad en la Gran Manzana.
Por último se refirió al desarrollo del cine dominicnao aquí y en República Dominicana, destacando que en los últimos años ha evolucionado en una forma vertiginosamente, en la calidad de las producciones.