Inicio Opinión Privilegio de recibir el voto de figuras destacadas en NY

Privilegio de recibir el voto de figuras destacadas en NY

212
0
Julio Disla
Spread the love

Por Julio Disla

Nueva York, la ciudad que según el merenguero dominicano Ramón Orlando nunca duerme, es el epicentro de diversidad, influencia y poder. Entre sus cientos de miles de dominicanos radicados allí, algunas figuras se destacan por su impacto en la política, la cultura, la comunicación y la comunidad en sentido general.

Recibir el voto de figuras prominentes o destacadas no solo es un honor, sino también un reconocimiento al valor y las capacidades de un candidato. Este privilegio no es solo un símbolo de respaldo político, sino también una “muestra de confianza que puede tener implicaciones significativas en la carrera electoral y en la percepción pública”.

En este proceso electoral que recién terminó hace unos días; recurri a diversos sectores sociales, culturales, económicos, políticos y religiosos en busca de su respaldo. Mas allá de los políticos, el apoyo de figuras comunitarias y culturales es igualmente valioso.

Fernando Aquino, doctor en ciencias políticas y profesor universitario, estuvo desde el principio asesorando nuestra candidatura a diputado de ultramar; así como el licenciado Luis Alfredo Collado. Diversos sectores, que por razones de espacios no lo incluyo, también respaldaban este proyecto político electoral.

La visibilidad y credibilidad del voto

.

Amauris Taveras, militante revolucionario de muchas datas, promotor de los diversos géneros musicales, oriundo de San Francisco de Macorís, me envió el siguiente mensaje: Saludos hermano, espero que este bien. Nunca me llamo ni me invito a sus actividades; pero vote por usted. Me envió la boleta marcada en nuestra imagen, acompañada de la siguiente nota: “No sé cómo diablos es que los grupos hacen políticas; pero así es la vida”.  Con el apoyo de Amauris Taveras se puede deducir que la candidatura nuestra tenía una comprensión profunda de las necesidades y aspiraciones de la población local.

Luis Alfredo Collado me envió el siguiente mensaje: Saludos Julio, aquí estoy marcando tu boleta”. envió un video, marcando la imagen en la boleta 14, casilla uno. Pedro Reyes me llamo a las 3 :00 Pm; para que le averiguara donde le correspondía votar, y fue el voto que marco la diferencia, para ganar en el Estado de Nueva York contra los compañeros del Frente Amplio.

En el vibrante y complejo escenario político de Nueva York, recibir el voto de tres figuras destacadas, como Amauris Taveras, Luis Alfredo Collado y Pedro Reyes es un honor que va más allá de la simple aprobación. Es un testimonio de confianza, un aval de capacidad y una oportunidad de conectar con diversas personalidades y sectores de la gran manzana.

Este privilegio no solo impulsa al autor a escribir este artículo, sino que también fortalece el compromiso de seguir siendo un portador de humildad, sencillez; pero, sobre todo, de un compromiso con la diáspora dominicana en Estados Unidos. En última instancia, es un reflejo del potencial oculto que tuvo el candidato para liderar la franja de los sectores progresista, democráticos y revolucionarios de una de las ciudades más emblemáticas del mundo.

A pesar de la tozudez de algunos dirigentes del Frente Amplio en Nueva York, que me definieron como su blanco principal, considero la misma como una desviación de la esencia y naturaleza de la organización política, toda vez que dificulto exhibir una unidad coherente ante el electorado.  Los principales dirigentes del Frente Amplio en Nueva York, en una maniobra inusual, decidieron, unilateralmente, disolver el organismo de dirección de la Circunscripción Uno.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí