Inicio Nacionales Llaman a la defensa de la soberanía marítima

Llaman a la defensa de la soberanía marítima

215
0
Red Socioambiental Nacional.
Spread the love

La Red Socioambiental Nacional y la Coordinadora Popular Nacional levantaron sus voces con para rechazar el acuerdo de delimitación marítima entre República Dominicana y el Reino de los Países Bajos.

Dicen que con absoluta firmeza advierten que ese constituye un atentado directo “contra nuestra soberanía territorial y una traición a los principios fundamentales consagrados en el Artículo 14 de nuestra Constitución”.

Además, lo consideran como “un paso hacia la entrega de nuestros valiosos recursos marítimos a intereses extranjeros”

“Denunciamos con urgencia que este acuerdo vulnera principios esenciales como la Inalienabilidad del Territorio Nacional. El Artículo 14 de la Constitución establece claramente que el territorio dominicano es inalienable. No obstante, este acuerdo cede parte de nuestra plataforma continental y zona económica exclusiva, favoreciendo de manera desproporcionada a Holanda, un país con una costa menor. Este es un ataque directo a nuestra integridad territorial”, afirman las entidades.

Otro aspecto que citan es la Proporcionalidad de Costas ya que, según expertos, “este tratado ignora la proporcionalidad de las costas, dándole a Holanda un acceso injusto a áreas marítimas más amplias, en detrimento de los derechos del pueblo dominicano. ¿Por qué debemos ceder más espacio marítimo cuando nuestra costa es mayor?”.

En lo concerniente a lo que definen como conocimiento de la Condición de Estado Archipiélago, señalan que “la República Dominicana ha sido declarada un Estado Archipiélago bajo la Ley 66-07, pero este acuerdo ignora nuestra condición legal y favorece los intereses foráneos por encima de nuestras disposiciones marítimas. ¡No aceptaremos la entrega de nuestros mares!”.

“Magistrados del Tribunal Constitucional, como José Alejandro Vargas Guerrero, se han opuesto categóricamente a este tratado, argumentando que es inconstitucional y perjudicial para los intereses marítimos de nuestra nación. Este pacto no es más que un ataque a la soberanía marítima de la República Dominicana”, afirman.

Observan, además, falta de claridad en la explotación de recursos debido a que el acuerdo “no define claramente los derechos y obligaciones respecto a la explotación de los yacimientos de petróleo y gas en áreas compartidas, lo que expone a la República Dominicana a perder el control de sus propios recursos. ¡El pueblo debe ser dueño de sus riquezas!”.

Acerca del impacto en las comunidades costeras, advierten que “este tratado no toma en cuenta a las comunidades pesqueras que dependen del mar para sobrevivir. La Federación Nacional de Pescadores ha advertido sobre el impacto devastador que tendrá en su acceso a zonas tradicionales de pesca”.

”Desde la Red Socioambiental Nacional, junto a la Coordinadora Popular Nacional, exigimos la inmediata anulación de este tratado e invitamos a todas las organizaciones populares, sindicatos, movimientos ambientalistas y al pueblo dominicano a movilizarse en defensa de nuestros derechos soberanos. No permitiremos que este acuerdo, basado en criterios injustos y desleales, determine el futuro de nuestras aguas y nuestros recursos”, indican.

Formulan un llamado urgente al  Congreso Nacional para que “rechacen este contrato que atenta contra nuestra soberanía. Es imperativo defender los intereses de nuestra nación y garantizar que nuestros recursos naturales sean protegidos para el bienestar de las generaciones presentes y futuras”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí