Inicio Opinión La juridicidad de la actuacion de los ciudadanos

La juridicidad de la actuacion de los ciudadanos

116
0
Scales of justice and Gavel on wooden table and Lawyer or Judge working with agreement in Courtroom, Justice and Law concept.
Spread the love
Miguel Varona

La juridicidad de las actuaciones de los ciudadanos en la Republica Dominicana, se refiere a la conformidad de sus actos con el ordenamiento jurídico vigente; en otras palabras, una actuación ciudadana es jurídica cuando se ajusta a lo que establecen las leyes, reglamentos, principios y valores que rigen la sociedad, aunque a menudo se confunde con la «legalidad», la juridicidad es un concepto mucho más amplio en todo el sentido de la palabra.

De ahí que, la Legalidad: Se enfoca en el cumplimiento estricto de la ley formal, es decir, si una acción está permitida o prohibida explícitamente por una norma escrita, en otras palabras, por la constitución o las leyes. En el ámbito de la acción de los ciudadanos, esto significa que sus acciones no transgreden ninguna ley.

Mientras que la Juridicidad va más allá de la simple ley escrita, ya que la juridicidad implica la sujeción al Derecho en su totalidad, por lo que esta incluye, en principio a la Constitución, como ley suprema, que rige y norma todos los actos ciudadanos razón por la cual estos deben respetarla, las leyes; que representan las normas emanadas del poder legislativo.

También existen los reglamentos, que no son más que las normas de menor rango que desarrollan las leyes, si se puede diremos también que existen los principios generales del Derecho, que no son otras que las ideas fundamentales que inspiran el ordenamiento jurídico, dícese; algo así como como la buena fe, la equidad, la proporcionalidad, entre otras particularidades y por ultimo nos encontramos, con los valores y garantías de los derechos y libertades, que no son más que los principios reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales.

La juridicidad se determina por las actuaciones de los ciudadanos a través de distintos elementos, tales como, el conocimiento del marco normativo, dado que los ciudadanos, aunque no se les exige ser expertos en derecho, deben conocer las normas básicas que rigen su convivencia y actividades. La ignorancia de la ley generalmente no exime de su cumplimiento.

La actuación conforme a derecho, Esto implica que las acciones de los ciudadanos deben estar permitidas, no prohibidas, o realizadas de la manera en que la ley lo establece. Por ejemplo, al firmar un contrato, se espera que se haga de acuerdo con las leyes contractuales, el respeto a los derechos de terceros, porque la juridicidad también implica no vulnerar los derechos de otras personas, incluso si la propia acción no está explícitamente prohibida.

Y sobre todo el uso adecuado de los mecanismos legales, que no es otra que la referencia a cuando los ciudadanos ejercen sus derechos, por ejemplo; presentando una queja, una denuncia, o participando en procesos administrativos. En donde se espera que lo hagan siguiendo los procedimientos y formas establecidos por el ordenamiento jurídico, también la buena fe; dado que en todas las actuaciones, se espera que los ciudadanos actúen de buena fe, es decir; con honestidad y lealtad, sin intentar defraudar o engañar a las demás personas.

Por lo que, la juridicidad de las actuaciones de los ciudadanos es definida define como la adhesión y respeto al conjunto de normas, principios y valores que conforman el sistema legal dominicano, garantizando así que el  orden social sea justo y armónico, como una manera de garantizar la paz ciudadana.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí