En primeros 50 días Inmigración gobierno Trump arresta 32,809, incluidos cientos de dominicanos
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- En los primeros 50 días del Gobierno del presidente Donald Trump, del 20 de enero al 10 de marzo, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) ha efectuado 32.809 arrestos en territorio estadounidense, entre ellos cientos de dominicanos, según funcionarios de la propia agencia.
Estos incluyen 14.111 criminales convictos; 9.980 con cargos penales pendientes, y 8.718 que tenían otras infracciones de inmigración.
ICE, el organismo encargado de hacer cumplir la ley del Departamento de Seguridad Nacional, ha estado bajo una inmensa presión para aumentar las detenciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, lo que ha dado lugar a tensas llamadas con la Casa Blanca y luchas internas entre los funcionarios.
“Los arrestos del ICE en el Gobierno del presidente Trump están superando a los que hubo bajo la administración de Biden”, dijo este miércoles el director del ICE, Todd Lyons.
Algunos de los detenidos fueron puestos en libertad por orden judicial o por razones médicas o humanitarias, aunque no está claro cuántos.
Una reciente redada del ICE en NYC fue parte de una serie de acciones de control dirigidas a presuntos miembros de pandillas. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acompañó a las fuerzas del orden en la redada y en varias publicaciones en línea se refirió a los arrestados como “basura”.
“Después de cuatro años en los que no se les ha permitido hacer su trabajo con eficacia, nuestros agentes y funcionarios están entusiasmados por ponerse a trabajar y cumplir con la misión de la agencia”, dijo.
Piloto RD lleva más de 40 estudiantes a centro operaciones Jet Blue en NY
Más de 40 estudiantes de la escuela Gregorio Luperón, en el Alto Manhattan, visitaron el centro de operaciones de la aerolínea Jet Blue en Long Island City, Queens, guiados por Eric Rodríguez, capitán piloto de dicha aerolínea.
“Es importante que nuestros jóvenes tengan la oportunidad de vivir esa experiencia. La sociedad, las corporaciones y nosotros como individuos tenemos el deber de priorizar en nuestra juventud y la comunidad, no solo con propuestas sino con hechos”, dijo el experimentado piloto dominicano.
En las instalaciones, los estudiantes, en su mayoría dominicanos, participaron de una charla con líderes de los departamentos de Jet Blue y pudieron conocer de primera mano cómo funcionan sus diferentes divisiones, tales como mantenimiento, despacho de aeronaves y meteorología, entre otros.
“Es vital que nuestros jóvenes vean en estos profesionales un reflejo de quien ellos son, una persona que se expresa como ellos, y saber de qué con esfuerzos y trabajo todo es posible”, dijo el veterano piloto con más de 18 mil horas de vuelo, agregando que su propósito es que los estudiantes vean en él un reflejo de posibilidades y persistencia.
“Soy capitán porque personas sacrificaron su tiempo para que mi sueño de ser piloto sea una realidad”, dijo el capitán Rodríguez, nacido en Santiago de los Caballeros.
El experimentado piloto viene abogando junto al Consejo de Capitanes Dominicanos (Captains Council) y Pilotos Dominicanos en el Exterior (Dominican Pilots Abroad) ante la sociedad dominicana, trabajar estrategias de desarrollo que abarquen el total de la industria aérea nacional, desde la formación académica secundaria hasta las necesidades de las líneas aéreas del país.
Rodríguez es el propulsor del programa de Aviación y Robótica que funciona en la escuela Gregorio Luperón, la cual consta de un simulador de vuelo.
Menos policías escolares en escuelas públicas de NYC; figuran agentes dominicanos
Un salario inicial anual de 37 mil dólares y una contratación lenta son factores para que en la actualidad hayan menos seguridad escolar, pertenecientes al Departamento de Policía de NY, uniformados sin armas, en las escuelas de la Gran Manzana.
Según datos de la Oficina de Presupuesto Independiente y del NYPD, la cantidad de agentes se ha desplomado de unos 5.000 a 3.600 en los últimos cinco años, una caída de aproximadamente el 28%. Entre ellos figuran cientos de agentes dominicanos
La ausencia de los policías en las 1,800 escuelas públicas existentes en NYC, con más de 1.1 millones de estudiantes, entre ellos decenas de miles de alumnos dominicanos, es un espacio para que hechos violentos ocurran con más frecuencia entre estudiantes de los 32 Distritos Educativos, el sistema escolar más grande de Estados Unidos.
Asimismo, hay un poco más de 900 mil estudiantes que hablan más de 180 idiomas y con frecuencia ocurren hechos violentos por falta de una mejor compresión en sus expresiones.
Las grandes escuelas secundarias como JFK, en El Bronx, que dependen de agentes de seguridad para operar los detectores de metales, han sido las más afectadas, ya que a menudo no tienen suficiente personal para operar dichas máquinas, lo que hace que los estudiantes entren tarde a clases mientras serpentean entre largas filas durante la llegada.