Aumentarán tarifas de trenes y autobuses en Nueva York
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), corporación público-benéfica responsable del transporte colectivo en la región de NYC, aprobó un aumento en las tarifas de trenes y autobuses para el verano de 2025.
Actualmente el precio del transporte público en la Gran Manzana es de $2,90 dólares y pasará en agosto próximo a $3 dólares.
El último aumento por parte de la MTA fue en agosto de 2023 cuando las tarifas subieron de $2,75 a $2,90.
Además, se espera que los peajes en los puentes y túneles de la MTA también aumenten en 2025.
El área que cubre la MTA comprende los cinco condados de la ciudad, además de los de Nassau y Suffolk en el vecino Long Island, y Westchester, Dutchess, Orange, Rockland y Putnam al norte. Todos ellos conforman el denominado «Distrito de Transporte Regional» (MTA Commuter Transportation District).
Opera 16 líneas de trenes diferentes, 23 del metro, 386 de buses y 1 de autobús de tránsito rápido (BRT).
La MTA está compuesta por las siguientes agencias: 1- New York City Transit Authority (MTA New York City Transit, NYCT): Metro y autobuses en los cinco condados de la ciudad de Nueva York. 2- The Long Island Railroad Company (MTA Long Island Rail Road, LIRR): Tren de cercanías entre NYC y los condados de Nassau y Suffolk. 3- Metro-North Commuter Railroad (MTA Metro-North, MNR): Tren de cercanías entre NYC y los condados de Dutchess, Orange, Putnam, Rockland y Westchester y el estado de Connecticut.
UASD sostiene intercambios con centros académicos NYC
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la persona de la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de Humanidades del alto centro de estudio en la RD, doctora Juana Encarnación, sostuvo en esta ciudad intercambios académicos con autoridades de Hostos Community College, ubicada en El Bronx.
Asimismo, con autoridades de la escuela secundaria Gregorio Luperón, en el Alto Manhattan.
Los encuentros tuvieron como meta fortalecer los vínculos internacionales entre la UASD y centros docentes en Estados Unidos.
Además, el trabajo socio-cultural y académico que existe entre autoridades de las diferentes instituciones, con el fin de elevar las oportunidades del éxito académico entre la población estudiantil con los cuales trabajan y se identifican como dominicanos.
Asimismo, que dichos estudiantes salgan exitosos en sus carreras y facilitar entrenamientos a educadores que trabajan con esta población estudiantil.
La doctora Encarnación intercambió experiencia, en presencia de la doctora Daisy Cocco De Filipps, presidenta de Hostos, con los siguientes académicos: Nieves Angulo, del departamento de matemáticas; Yoel Rodríguez, de ciencias sociales; Madeline Ford, de la biblioteca; y Catherine García-Bou, manager del Hostos Children Center.
Congresista Espaillat insta al presidente Biden conmutar penas 40 presos en Corredor de la Muerte
El congresista demócrata de origen dominicano en los Estados Unidos, Adriano Espaillat (D-13), envió una carta instando al presidente Joe Biden a conmutar las sentencias de las 40 personas que actualmente se encuentran bajo custodia federal en el corredor de la muerte.
«Más de la mitad de los 40 reclusos son negros o latinos y se vieron afectados por los problemas sistémicos que siguen plagando nuestro país, incluidos los prejuicios raciales, los recursos legales inadecuados y las tasas de arrestos y sentencias desproporcionadas para las comunidades minoritarias.
Y más históricos desafíos, como la falta de tecnología y prácticas forenses en el momento de la sentencia del detenido, indica el congresista.
Varios de los reclusos que se encuentran en el corredor de la muerte federal hoy fueron condenados y sentenciados hace décadas por jurados que eran exclusivamente blancos, a pesar de la amplia disponibilidad de jurados de comunidades negras, latinas y asiáticas», afirma en la carta.
«Durante los últimos 50 años, tanto las comunidades negras como las latinas han estado sobrerrepresentadas entre la población condenada a muerte a nivel federal en comparación con su proporción en la población nacional… y la pena de muerte representa la forma de sentencia más inhumana y destructiva.
«Por las razones descritas anteriormente, enfatizamos la necesidad urgente de utilizar su autoridad constitucional para conmutar la pena de muerte a las 40 personas que actualmente se encuentran en el corredor de la muerte a nivel federal.
En 353 días en USA han fallecido por balas 16,110 personas y 30,623 heridas
En los 353 días transcurrido del presente año, estadísticas “Archivo de Violencia Armada” (GVA), organización con sede en Washington DC que documenta los incidentes de violencia y delitos con armas de fuego en Estados Unidos, indica que 16,155 personas han fallecido por balas y 30,676 han resultado heridas, algunas de gravedad.
Entre los fallecidos figuran 242 niños de 0 a 11 años, con 524 heridos; menores entre 12 y 17 años, 1,128 muertos y 3,139 heridos. Asimismo, 71 policías y 315 heridos.
Este año la GVA no incluye como fallecidos los suicidios, porque las estimaciones de los mismos obtenidas a partir de las extrapolaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), agencia nacional de salud pública, se han eliminado hasta que se pueda obtener una cifra más precisa que refleje el grave problema.
En los últimos cuatro años, cerca de 100 mil personas fallecieron por balas y próximo a las 200 mil fueron heridas, algunas quedando en criticas condiciones.
En los últimos cuatro años, 96,080 personas han fallecido por balas en EUA y 185,653 heridas.
En el 2023 fueron 18,854 muertos y 36,338; en el 2022 la suma de 20,390 y 38,576; en el 2021 la cantidad de 21,068 y 40,549; y en el 2020 la cifra de 19,613 y 39,514. Todos sumados a los fallecidos y heridos de este año totalizan 96,035 muertos y 185,600 heridos.
EE. UU. es la única nación del mundo donde existen más armas que civiles. Hay 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses, según la organización suiza Small Arms Survey (SAS).
Gobernadora NY asignará 250 de la Guardia Nacional garantizar más seguridad pasajeros del metro
La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar más seguridad a los pasajeros de las 23 líneas ferroviaria.
Esta cantidad viene a sumarse a los 750 militares que ya están desplegados en la red de trenes en NYC, y no responde a un aumento de la delincuencia, sino para ofrecer una mayor «sensación de seguridad» durante el viaje.
“La presencia de la Guardia Nacional no sólo hace una diferencia física sino también psicológica en cómo se sienten respecto a la seguridad”, expresó.
El presupuesto de 100 millones de dólares para la Guardia Nacional es independiente de otra medida de seguridad de alto perfil que la MTA completó recientemente: como cámaras de vigilancia en todos los vagones del metro.
Las cámaras, propuestas inicialmente para 2022, ahora están ubicadas en miles de vagones del metro, y hay 15.000 más instaladas en estaciones de metro, dijeron funcionarios de la MTA.
Según Hochul, la delincuencia ha disminuido un 10% en los subterráneos desde marzo.
Informes de la prensa neoyorkina indican que los asesinatos en todo el sistema de metro de la ciudad han incrementado un 60% en lo que va de 2024, una tendencia preocupante, ya que el crimen general en los trenes ha disminuido. Hasta la fecha se han reportado 9 homicidios, y a diario hay conflictos.