Inicio internacionales Arrollan policía dominicano, Resumen NY

Arrollan policía dominicano, Resumen NY

185
0
Estatua de la Libertad.
Spread the love

Policía dominicano arrollado por otro agente en Newark-NJ será sepultado este jueves

Por Ramón Mercedes

 NUEVA YORK.- El agente de la policía en la ciudad de Newark-NJ, el dominicano Jairo Rodríguez, de 53 años, y fuera arrollado mortalmente por otro uniformado mientras dirigía el tráfico la noche del pasado jueves en la calle Lafayette después de finalizar un evento en Prudential Center, será sepultado este jueves.

Rodríguez, oriundo de Santiago de los Caballeros, fue velado este miércoles en la funeraria Álvarez, ubicada en el 240 de la avenida Mount Prospect en Newark, desde las 5:00 pm hasta las 9:00 pm.

Para este jueves, familiares y compañeros de trabajo ofrecerán una misa de cuerpo presente en la Iglesia Católica Saint Lucy’s Román, ubicada en el 118 de la Séptima avenida, a partir de las 10:30 de la mañana.

El agente policial recibirá cristiana sepultura a las 12:00 pm, en el cementerio Holy Cross & Mausoleo, ubicado en el 345 de Ridge Rd, North Arlington, Nueva Jersey.

Se informó que el policía que lo arrolló estaba fuera de servicio. Su nombre no fue divulgado por las autoridades. Tampoco se han anunciado arrestos.

Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancias con conductores que manejen bajo efectos de alcohol. La Fiscalía del condado Essex está investigando el accidente.

Rodríguez, padre de tres hijos, era muy respetado y querido por todos los que trabajaban con él”, dijo el director de seguridad pública de Newark, Emanuel Miranda, en un comunicado.

“Debido a su comportamiento constante de amabilidad, calidez y sinceridad, fue aceptado de inmediato como un querido hermano de azul”.

Expanden servicios de Citi Bike en NYC

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, el comisionado del Departamento de Transporte (NYC DOT), el dominicano Ydanis Rodríguez, y Lyft anunciaron esta semana planes para expandir y mejorar Citi Bike para satisfacer la demanda de usuarios y ayudar a garantizar que los neoyorquinos tengan un acceso equitativo a este sistema de transporte.

A partir del otoño de 2025, el servicio Citi Bike se expandirá aún más a Norwood y Riverdale en El Bronx; a Brownsville, East New York, Kensington y Bay Ridge en Brooklyn; y al oeste de Flushing Meadows Corona Park en Queens.

Además, se agregará más muelles en algunas de las áreas existentes más concurridas del sistema para mejorar el acceso a bicicletas y estacionamiento, incluso en Midtown y Downtown Manhattan, Harlem y East Harlem, Downtown Brooklyn, Williamsburg, Greenpoint y Park Slope.

«Esta expansión de Citi Bike es la última forma en que hacemos que sea más fácil y asequible moverse por NYC, particularmente para los neoyorquinos de bajos ingresos», dijo el alcalde Adams.

Por su parte, el comisionado Rodríguez sostiene que Citi Bike es más popular que nunca porque es conveniente, sostenible y una forma rápida de desplazarse”.

Las bicicletas compartidas se han convertido en una parte integral de nuestro panorama de transporte y esta expansión llevará este excelente servicio a más comunidades”, dijo. Además, «Agradecemos a Lyft por esta inversión y esperamos trabajar con ellos en estas importantes mejoras del programa».

“Se trata de brindar a los neoyorquinos más formas de llegar de manera rápida y segura a donde necesitan ir”, dijo el senador estatal de NY, Andrew Gounardes.

“Expandir Citi Bike a vecindarios como Bay Ridge significa que más personas pueden ir en bicicleta al trabajo, a la escuela, al consultorio médico o incluso a una estación de metro más alejada. Esta es una victoria para nuestro medio ambiente, nuestra economía y, lo más importante, nuestras comunidades.

Gracias al DOT y al alcalde Adams por garantizar que todos los neoyorquinos tengan el acceso al transporte que merecen”.

«Ha sido sorprendente ver a Citi Bike crecer desde una idea hasta convertirse en una parte fundamental de la red de transporte de NYC, que ahora brinda apoyo a más de 1,6 millones de usuarios únicos en sus 44 millones de viajes este año», dijo Caroline Samponaro, vicepresidenta de asuntos externos de Lyft Urban Solutions. «Esperamos brindar a un número mayor de neoyorquinos acceso a este increíble programa de bicicletas compartidas».

En combinación, Citi Bike y el programa de uso compartido de scooters eléctricos que opera en East Bronx y Eastern Queens brindarán a más del 75 % de la población residencial de NYC acceso a un servicio de micro movilidad compartida.

Con la finalización de esta expansión, el sistema Citi Bike crecerá a más de 36,000 bicicletas y 2,400 estaciones.

Muertes de estudiantes por balas en USA en aumento cada año

Hasta este 16 de diciembre se han registrado 205 incidentes con armas de fuego en escuelas de los Estados Unidos, con saldo de 58 muertos y 156 heridos, según la última actualización de Everytown for Gun Safety.

Cuando en 1999 tuvo lugar la masacre del instituto Columbine, en Colorado, se consideró un momento decisivo en EUA; era el peor tiroteo masivo en una escuela de la historia del país. Ahora, ocupa el cuarto lugar.

Los tres tiroteos en escuelas que han superado su cifra son: el ataque de la Escuela Primaria Sandy Hook de 2012, en Connecticut, que mató a 26 niños y profesores; el tiroteo de 2018 en el Instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland (Florida), que cobró la vida de 17 personas; y de la escuela Robb de Uvalde (Texas), en mayo de 2022, donde fueron asesinados al 19 niños y dos adultos.

Estudiantes dominicanos figuran entre los alumnos de algunas escuelas donde han ocurrido tiroteos. No se ha informado de fallecidos o heridos de algún quisqueyano.

Everytown for Gun Safety sostiene que las autoridades estadounidenses trabajan y se preocupan por inmigración, economía, política exterior, entre otras áreas, pero se olvidan de un problema muy real que ha marcado la vida de miles de personas: “la violencia armada”.

Las armas de fuego se han convertido en una crisis de salud pública que no ha sido abordada como debería. Este lunes, otro tiroteo escolar (ahora en Wisconsin) volvió a demostrar cuán vulnerables están las escuelas y cómo estos tiroteos, en lugar de disminuir, han aumentado, indica.

El aumento de tiroteos en las últimas dos décadas refleja un patrón constante: en 2018, se incrementó la violencia con armas de fuego en las escuelas, después del tiroteo en la secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, que dejó 17 muertos.

En 2022, el ataque en la escuela Robb en Uvalde, Texas, que mató a 21 personas, se convirtió en otro punto de inflexión en la crisis de violencia armada en centros educativos.

Ante este escenario, muchas escuelas han optado por los simulacros, pero esto está provocando un daño colateral en muchos estudiantes. Más del 95% de las escuelas públicas en USA realizan simulacros de tiroteos activos, según la organización.

Más armas que personas. La realidad en Estados Unidos puede considerarse hasta absurda: Small Arms Survey, un proyecto de investigación independiente ubicado en el Graduate Institute of International and Development Studies en Ginebra, Suiza, sostiene que en EUA hay más armas de fuego que habitantes, 120 armas por cada 100 habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí