Inicio Opinión Abinader: Engaño del cambio prometido

Abinader: Engaño del cambio prometido

822
0
Spread the love

Luis Abinader, el actual presidente de la República Dominicana, asumió su 2020 con la promesa de transformar el país bajo el lema del «cambio». Sin embargo, tras iniciar su segundo período de gestión, la realidad dista mucho de lo que ofreció. Este artículo expone cómo Abinader ha mentido sistemáticamente, ha gobernado con opacidad, ha empeorado las condiciones del país, ha demostrado no tener un rumbo claro y está conduciendo a la nación hacia un desastre económico inminente.

1. Mentiras y Promesas Incumplidas

Abinader llegó al poder con compromisos ambiciosos: reducir la pobreza, mejorar la educación y erradicar la corrupción. No obstante, los hechos contradicen sus palabras. Según el Banco Mundial, la pobreza aumentó del 21% en 2019 al 23.4% en 2022, desmintiendo su promesa de combatirla. En educación, la República Dominicana sigue rezagada en las pruebas PISA, sin avances significativos bajo su mandato. La corrupción, que juró eliminar, persiste, como se evidenciará más adelante.

Un ejemplo claro de sus mentiras fue su manejo de la pandemia de COVID-19. Abinader aseguró que el país estaba preparado, pero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que la República Dominicana tuvo una de las tasas de mortalidad más altas de la región en 2020. Su gobierno manipuló datos y exageró la capacidad del sistema de salud para ocultar el caos, traicionando la confianza de los ciudadanos.

2. Opacidad y Falta de Transparencia

La transparencia fue un pilar de su campaña, pero su administración ha estado marcada por la falta de claridad. Durante la pandemia, se adjudicaron contratos millonarios a empresas sin experiencia, muchas vinculadas a funcionarios públicos, sin procesos de licitación. Un informe de la Cámara de Cuentas reveló que el 80% de estas contrataciones de emergencia incumplieron la ley, pero no ha habido consecuencias ni explicaciones.

Además, Abinader prometió auditorías exhaustivas de las finanzas públicas, pero su gobierno se ha negado a publicar informes detallados sobre el uso de los recursos, especialmente en proyectos de infraestructura. Organizaciones como Participación Ciudadana han calificado su gestión como «opaca y poco accountable», denunciando la falta de acceso a la información como una violación a los principios democráticos.

3. El Cambio para Peor

El «cambio» que Abinader promocionó ha resultado ser un retroceso. En lo económico, la inflación alcanzó un 9.6% en 2022, según el Banco Central, y el costo de la canasta básica subió un 15% desde su llegada al poder, mientras los salarios reales disminuyen. En seguridad, la tasa de homicidios creció un 12% en los últimos dos años, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, con el crimen organizado ganando terreno.

El sector salud también ha empeorado. Pese a promesas de modernización, los hospitales públicos están colapsados, faltos de personal y equipos. La mortalidad infantil, un indicador

clave, pasó de 18.5 a 20.3 por cada 1,000 nacidos vivos entre 2020 y 2022, según el Ministerio de Salud Pública. Lejos de avanzar, el país retrocede en calidad de vida.

4. Un Líder sin Rumbo

Abinader ha mostrado una preocupante falta de dirección. En lo económico, prometió reducir la deuda pública, pero esta creció del 50% del PIB en 2020 al 63% en 2023, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sus políticas fiscales son contradictorias: elimina impuestos a ciertos sectores mientras aumenta la carga a la clase media, sin un plan coherente.

En lo social, su indecisión es evidente. Prometió una reforma educativa integral, pero tres años después no hay un proyecto claro, solo medidas temporales que no resuelven los problemas estructurales. Estas decisiones erráticas reflejan un líder que no sabe cómo manejar los desafíos del país.

5. Camino al Desastre Económico

La combinación de mentiras, opacidad y falta de liderazgo está empujando a la República Dominicana hacia una crisis económica. La inflación descontrolada, el aumento de la deuda y la falta de inversión en sectores clave como educación y salud amenazan el futuro. El desempleo subió del 5.8% en 2019 al 7.4% en 2023, según el Banco Central, y la inversión extranjera cayó un 10% en el último año, señal de desconfianza en su gestión.

Si este rumbo no se corrige, el país podría enfrentar una debacle sin precedentes. Abinader parece más interesado en mantener una fachada de cambio que en implementar soluciones reales.

Luis Abinader ha fallado estrepitosamente en cumplir sus promesas. Su gobierno está marcado por mentiras, opacidad y una ineptitud que ha empeorado las condiciones de vida de los dominicanos. Lejos de ser el cambio que el país necesitaba, su liderazgo nos conduce al borde del abismo económico. La evidencia es clara: el «cambio» de Abinader no ha sido más que un engaño.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí