Poema: Si a veces nuestro planeta
Poeta: Racson Morejón.
(Racson Morejón es un destacado poeta, escritor, crítico literario, fotoperiodista y productor cultural. Nació en la Habana Cuba en el año 1965 y actualmente reside en República Dominicana. Ha tenido una amplia participación en el mundo de las letras, siendo antologado en diversas publicaciones internacionales obteniendo una buena aceptación. Su poemario está caracterizado por el amor a la naturaleza y las denuncias de los males sociales de su país y el mundo. En la actualidad publica sus trabajos literarios en el periódico La Información y otros medios informativos).
Si a veces nuestro planeta
I
Si a veces nuestro planeta
nos grita su desencanto
es porque no aguanta tanto
aquello que más le inquieta.
¿En verdad urge profeta
para proteger su piel?
¿O precisa de una fiel
actitud civilizada?
La Tierra es la enamorada
que lamenta al Hombre infiel.
II
El orbe clama su pena
el bosque exige respeto
el río lleva un secreto
a la mar, que se enajena.
Mas, hay quien vicia la escena
e ignora su cometido
perdiendo así hasta el sentido
vital como un bien preciado
y estamos viendo el estado
de ignorar ese rugido.
III
La Tierra tiene su encanto,
su aire, su luz y su suelo,
la geografía, en celo,
¿Por qué le causamos tanto
daño con nuestra imprudencia?
Ella dota la existencia
de colosales provechos
sintámonos satisfechos
y honremos hoy su paciencia.
IV
El bosque es pulmón, barrera,
la mar cuna sin igual,
y el viento, cual catedral,
oxigena sin frontera.
Pero…la herida es severa
el desastre, irreversible,
nos urge lo sostenible
sístole de lo silvestre
para un diástole terrestre
o el mundo será indecible.
V
Ellos merecen decoro
manta es su sombra, ¡y placer!
la síntesis un poder
principio vital, ¡es oro!
Plantarlos es un tesoro
cuidarlos, bella experiencia,
la raíz guarda su esencia
límpido pacto de fe,
la savia los iza ¡en pie!
para avalar su existencia.
VI
Los animales también
reclaman suma atención
cada familia es razón
de nuestro afecto y sostén.
Protégelos en su edén
la canica es compartida
y origen común de vida
y cada vida es caudal
de ese equilibrio ambiental
con hábitat sostenida.
VII
Es surtidero vital,
se agota si la arrojamos
si su cauce le desviamos
la ecología irá mal.
Contagiada es infernal
cada porción es la cuna
que siempre refleja alguna
conciencia sabia y prudente
el agua es, naturalmente,
insustituible fortuna.
VIII
El clima pide una mano
el hollín, le roba vida,
la brisa va malherida
por la emisión de metano.
Advierte su viento hermano
aunque el azufre lo oculta
el porvenir nos faculta
responder con toda urgencia
ante tamaña indolencia
progreso así no resulta.
IX
Los mares están gritando,
su azul se vuelve baldío,
su pureza ¡un desafío!
y el plástico está asechando.
Las olas van lamentando
su abandono descomunal
el mar también es señal
de esa conducta inclemente
preservarlos es el puente
a un porvenir racional.
X
El planeta es nuestro hogar,
y si actuamos con mesura
al terruño -y cobertura-
lo sabremos rescatar.
Insistamos en soñar,
toda alerta es muy valiosa
la faena es luminosa
el mundo anhela ese aliento
donde gestión y talento
sean bandera ingeniosa.
XI
Sueña, recicla y modera,
consume con sobriedad,
la Tierra tiene una edad
y cuenta como cualquiera.
Tu huella sea cimera
de sensatez y diversa
autentica y sin reversa
el futuro es un reflejo
el Hombre su fiel espejo
Pero también viceversa.
XII
En cada planeta un cielo
en cada tierra un suspiro
en cada bosque un respiro
en cada árbol un anhelo.
En cada animal un vuelo
en cada río un buen leño
en cada clima un empeño
en cada mar un destino
en cada sueño un camino
y en cada Hombre un desempeño.
_____________
Coordinación: Mario Crescencio Bulduan