Inicio Nacionales Periodista afirma búsqueda de riqueza facil daña

Periodista afirma búsqueda de riqueza facil daña

271
0
Spread the love

Profesores y políticos: los más y menos honrados

El periodista y escritor Oscar López Reyes advirtió a más de un centenar de estudiantes de primaria y secundaria que la perdición de los seres humanos está en la búsqueda fácil e ilícita de riquezas, y afirmó que la mayoría de los profesores prevalecen como los más honrados de la sociedad y una alta proporción de los políticos como los más perjudiciales.

El ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación Social (AdecomRD) respondió preguntas formuladas por alumnos del Colegio Experimental Estrellas del Universo, ubicado en el sector Los Frailes I de Santo Domingo Este, donde participó en un conversatorio sobre “Cómo llegar a ser escritor”.

Las palabras de motivación estuvieron a cargo de la profesora Mayra Sánchez de López, directora del centro educativo, y las de agradecimiento por la estudiante Luz Maité Féliz, quienes, junto a Naiara Herrera, le entregaron un diploma de reconocimiento “por su gran trayectoria en la escritura y el periodismo de la República Dominicana”.

Al revelar que ha sido impresionado por la calidad de las múltiples preguntas, a los alumnos el catedrático y gremialista López Reyes les enfatizó la necesidad de su preparación académica o autodidáctica, y en no mantener su mente ociosa.

“En los últimos tiempos, contrario a lo que se pregona, los valores ético-morales están siendo prioritarios en el Gobierno y la empresa privada. Igual que en la administración pública, en las aulas tenemos que fomentar el debate sobre la honestidad, la democracia, la solidaridad y el respeto al medio ambiente y los derechos humanos”, expuso.

El profesor López Reyes abogó por la restauración de la enseñanza en valores cívicos y éticos en escuelas y liceos, así como la cultura de integridad y transparencia.

Nombró a José Núñez de Cáceres, Juan Pablo Duarte y Nicolás Ureña de Mendoza como los primeros autores nacionales; a Pedro Francisco Bonó como el primer novelista, El Montero, publicada en 1856).

Asimismo, identificó a Emilio Rodríguez Demorizi como el autor del mayor número de obras, 117, y dijo que el escritor de su mayor admiración es Marcio Veloz Maggiolo, en tanto que puso de realce los esfuerzos bibliográficos actuales de más de 20 colegas periodistas.

En respuesta a interrogantes, contestó que de los 23 libros que ha publicado, el que más tiempo duró en escribir -más de diez años- fue “Las calles de Barahona. ¿Por qué esos nombres?”, que pondrá en circulación próximamente; el editado en la más brevedad -menos de dos meses- fue “No estaba en el avión. Crónica sobre la caída del vuelo 587”, y el más citado ha sido “Poblada y Matanza (1984). Tres días de protestas y otros relatos”.

También mencionó como el más voluminoso “Crímenes contra la prensa. Atentados y censuras en República Dominicana (1844-2007)”, en dos tomos de 483 y 698 páginas 8 ½ por 11; el más impactado “Narcisazo: ¿Homicidio o Suicidio? -Las dos caras de una ausencia misteriosa-, y el más útil y demandado por los estudiantes ha sido “El miedo escénico: ¿qué es y cómo superarlo?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí