Inicio Opinión New York, la Capital del Mundo… Mojiganguiando el sábado

New York, la Capital del Mundo… Mojiganguiando el sábado

629
0
New York, capítal del mundo.
Spread the love

Mojiganguiando el sábado

Alejandro Espinal

Segunda parte (2-2)
Por Alejandro Espinal

La ciudad de Nueva York, perteneciente al estado homónimo, cuenta con una población de 8,478,000 habitantes, según cifras de julio de 2024.

Geográficamente está dividida en cinco condados: Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island.

Entre las nacionalidades de inmigrantes residentes, la comunidad más numerosa es la dominicana, con más de 493,200 personas no nacidas en Nueva York (sin contar descendientes ni quienes aún no poseen registro legal). Se puede afirmar que, después del territorio insular, es en esta ciudad donde vive la mayor cantidad de dominicanos.

Sitios de interés turístico:

Estatua de la Libertad.

Puente de Brooklyn (Brooklyn Bridge).

Empire State Building.

Times Square.

Central Park.

Museo Metropolitano de Arte (The Met).

Sede de las Naciones Unidas.

Wall Street y la Bolsa de Valores.

Memorial del 11 de Septiembre (Torre de la Libertad).

Broadway y sus grandes teatros.

Sus equipos de Grandes Ligas: Mets y Yankees, este último el más popular, con 27 campeonatos.

Tres sistemas colosales:

Metro: con 248 millas (399 km) de recorrido.

NYPD: la policía más grande de EE.UU., con decenas de miles de miembros.

Distrito Escolar: el más extenso del país.

La Gran Manzana

Otro de los apodos de Nueva York es “La Gran Manzana”, popularizado por el periodista deportivo John Fitz Gerald, quien escuchó la expresión en Nueva Orleans en 1920 a unos jinetes. La adoptó en sus crónicas y, con el tiempo, también los músicos de jazz la hicieron suya. En los años 70 fue relanzada como campaña publicitaria para estimular el turismo.

El nacimiento de la Salsa

El ritmo tropical de la salsa nació en esta gran urbe en las décadas de los 60 y 70, gracias a la fusión de músicos cubanos, puertorriqueños y dominicanos, quienes adaptaron géneros como el guaguancó, el mambo, el boogaloo y el jazz latino.

En barrios como El Bronx y East Harlem encontró su mayor respaldo. Entre sus principales figuras brillaron Héctor Lavoe, Willie Colón, Celia Cruz, Rubén Blades, Johnny Pacheco, Ray Barretto, Eddie Palmieri, entre otras luminarias.

El sello que la convirtió en un movimiento mundial fue Fania Records, dirigido por el dominicano Johnny Pacheco.

Cuentecito

Una joven feligrés se reúne con su pastor y le confiesa que está en una relación con el pastor de otra iglesia al otro lado de la ciudad.
El joven pastor, sorprendido, le recrimina:
—“Eso está muy mal de su parte, porque usted pertenece a este ministerio”.