Mojiganguiando el Sábado

Por Alejandro Espinal
Aguinaldos y villancicos son dos palabras clave cuando se trata de la celebración de la Navidad.
Los aguinaldos pueden ser canciones, así como también la acción de donar regalos a la persona que te ha servido durante todo el año. En muchos países de América, es habitual dar obsequios al finalizar el año.
La música de los aguinaldos puede ser religiosa, pero también incluye letras profanas, en las que se habla de comida, bebidas y parrandas.
En nuestro país, un aguinaldo es una celebración completa que incluye música, baile, comida, regalos y bebidas, además de salir a dar serenatas a los amigos.
¿Qué son los Villancicos?
Según la Real Academia Española, un villancico es una canción que trata principalmente sobre temas religiosos y que se canta durante la Navidad.
Escuchar esos hermosos villancicos es como estar en un éxtasis.
Aunque, a nivel popular, son la bachata, el merengue y la salsa las que se convierten en parte esencial de la celebración.
+ A continuación, algunos villancicos tradicionales de Navidad en Estados Unidos, con algunos de sus intérpretes más conocidos. (Se pueden disfrutar sin necesidad de saber inglés):
1. «Silent Night» (Noche de Paz) – Bing Crosby / Nat King Cole
2. «O Holy Night» (Oh Noche Santa) – Celine Dion / Mariah Carey
3. «Hark! The Herald Angels Sing» (¡Escuchad! Los Ángeles Cantan) – Frank Sinatra / Nat King Cole
4. «Joy to the World» (Gozo en el Mundo) – Three Dog Night / Mormon Tabernacle Choir
5. «O Come, All Ye Faithful» (Oh Venid, Oh Venid, Fieles) – Andrea Bocelli / Nat King Cole
6. «Deck the Halls» (Adornos de Navidad) – Bing Crosby / Johnny Mathis
7. «While Shepherds Watched Their Flocks» (Mientras los Pastores Velaban) – John Rutter / The King’s Singers
8. «The First Noel» (El Primer Noel) – Nat King Cole / Carrie Underwood
9. «Away in a Manger» (Alejado en un pesebre) – Elvis Presley / Johnny Cash
10. «It Came Upon the Midnight Clear» (Y sucedió en la medianoche clara) – Frank Sinatra / Johnny Mathis
+ Merenguitos que suenan en Navidad (que no necesariamente se refieren a ella):
1. «La Negra Pola» de Cheché Abreu.
2. «Félix Cumbe» con Fernando Villalona.
+ Nota para las Fiestas:
En Navidad, no se deje sorprender por los borrachos daña fiestas. Por ejemplo, es bastante incómodo cuando, estando la fiesta encendida con merengues, bachatas y salsas, al borracho se le ocurre pedir que pongan la Quinta Sinfonía de Beethoven.
+ Una Navidad Anticipada: El Contrato Millonario de Juan Soto
Con un contrato de 765 millones, Soto se convierte en el atleta mejor pagado de Estados Unidos. Sin duda, hay motivos para celebrar esta Navidad en su hogar.
No obstante, algunos cronistas deportivos se comportan como el Grinch, que intentó robar la felicidad de la Navidad. Han salido a gritar por dinero ajeno, alegando que no cuesta tanto dinero. ¿Es suyo ese dinero?
Critican la cifra porque no fue a ellos a quienes se lo dieron. Es importante recordar que los ricos rara vez invierten para perder.
+ Cuentecito:
Un hombre llega a la casa de un amigo y observa en la cocina un mono. Inmediatamente le pregunta a su amigo por tan inusual mascota: “¿Oh, y para qué lo tiene?”. El dueño del primate lo elogia, expresando que es quien pela los víveres, friega los platos, carga agua, barre y trapea el piso, además de buscar el periódico en el jardín.
El hombre, interesado, le propone comprarlo. En principio, el amigo rechaza la venta, pero luego acepta. El hombre se lleva su compra.
A los tres días, el hombre regresa donde el amigo, quejándose del mono, argumentando que el animal solo come mucho, duerme y defeca.
El amigo vendedor, con una paciencia oriental, le da un consejo: “No sigas desacreditando al mono, porque no encontrarás quien te lo compre”.