Inicio Opinión Los cambios que no cambian nada

Los cambios que no cambian nada

728
1
Cambios que no cambian nada.
Spread the love

Por Pedro Cruz Pérez.

Pedro Cruz Pérez

El Decreto 48-25 emitido la semana pasada por el presidente Luis Abinader, que pretende provocar un remezón en la estructura gubernamental, con un total de 28 nuevas designaciones que abarcan ministerios, direcciones generales y otros cargos clave, a primera vista podría interpretarse como una medida orientada a optimizar la gestión pública y fortalecer el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, un análisis profundo de las expectativas nos revela una apreciación pesimista; y de que estos cambios responden más a una crisis de gobernabilidad y estancamiento que a una estrategia real para resolver los problemas estructurales del Estado.

Desde el inicio de este gobierno, la falta de un rumbo claro ha sido evidente. La administración de Abinader ha carecido de una visión estratégica integral, lo que ha resultado en una gestión errática y en un desgaste político prematuro. Los cambios en el gabinete parecen ser un intento desesperado por recuperar el control y transmitir la idea de renovación. Pero, ¿pueden nuevas caras sin un plan concreto marcar la diferencia?

Entre los cambios más notables, encontramos a Luis Miguel De Camps en el Ministerio de Educación, a Rafael Eduardo Estrella en Obras Públicas y a Roberto Ángel Salcedo en Cultura. Sin embargo, estos nombramientos no generan confianza en la solución de los problemas fundamentales de cada área. La educación, por ejemplo, enfrenta una crisis de calidad y acceso, y cambiar de ministro sin un plan de transformación estructural solo perpetúa la improvisación. De igual forma, en Obras Públicas y Cultura, los desafíos van más allá de la identidad de los titulares; requieren políticas públicas bien diseñadas y ejecutadas con eficiencia.

El problema no es quién ocupa los cargos, sino la falta de un proyecto de gobierno que realmente atienda las necesidades del país. La corrupción, la ineficiencia administrativa, la falta de inversión en sectores clave y la creciente inseguridad ciudadana no se resolverán con cambios superficiales en la estructura gubernamental. Lo que se necesita es un liderazgo con visión, capaz de articular políticas públicas coherentes y con impacto real en la sociedad.

El gobierno de Abinader parece atrapado en una espiral de intentos fallidos por mantener una imagen de eficiencia, cuando en la práctica su gestión se ha caracterizado por la improvisación y la falta de soluciones concretas. La reciente reestructuración del gabinete no representa un giro estratégico, sino un movimiento táctico para frenar la creciente percepción de inoperancia.

Además, la rotación constante de funcionarios en puestos clave debilita la institucionalidad y dificulta la continuidad de políticas públicas. Un gobierno que cambia a sus ministros con tanta frecuencia transmite inestabilidad y falta de dirección. Para que una política pública sea efectiva, necesita tiempo para ser implementada y evaluada. Sin embargo, con estos cambios apresurados, el gobierno parece más preocupado por la percepción mediática que por la eficiencia real de su administración.

Si bien es cierto que los gobiernos necesitan ajustarse a las circunstancias, estos ajustes deben responder a una visión clara y estructurada. La administración de Abinader, sin embargo, sigue sin presentar un plan a largo plazo que dé respuesta a los problemas estructurales del país. Sin una estrategia concreta y decisiones bien fundamentadas, estos cambios solo serán un reflejo de la incapacidad del gobierno para enfrentar los verdaderos desafíos nacionales.

Si el presidente realmente quiere marcar una diferencia, debe enfocarse en la planificación, la implementación de políticas efectivas y en la rendición de cuentas. De lo contrario, estos cambios no cambiarán nada, y el país seguirá atrapado en la misma dinámica de estancamiento que ha caracterizado los últimos meses de su gestión.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí