Inicio Opinión ¿Es el Yaque un río más?… Amaneciendo

¿Es el Yaque un río más?… Amaneciendo

393
0
Spread the love

(1)

Buenos días. Es probable que muchos dominicanos carezcan de los niveles suficientes de conocimientos y consciencia como para entender y, a la vez, convencerse de la importancia que reviste el río Yaque del Norte para la sobrevivencia del país. La presunción preocupa porque bajo el predominio de la ignorancia, será casi nula la cooperación de la gente con los esfuerzos por salvar el influyente afluente. Ahí radica la importancia de que ese factor reciba la valoración apropiada en el contexto de las acciones que el alcalde Ulises Rodríguez, prometió que serán anunciadas para rescatar el otrora Yaque dormilón. Como prometiéramos ayer, abordaremos diferentes aspectos de los tantos que inciden en la problemática por la que atraviesa hoy nuestro gran río, de manera que es oportuno iniciar preguntándonos ¿es el Yaque del Norte un río más? Es posible que muchos no lo tengan lo suficientemente claro, pero el Yaque del Norte no es cualquier río, ni su impacto en la producción agrícola, generación de energía eléctrica, ganadería y agua potable, es parecido a ningún otro río en todo el territorio nacional. El Yaque del Norte es el más extenso e importante del país y su recorrido abarca 296 kilómetros, desde su punto de nacimiento en la Cordillera Central, municipio de Jarabacoa, hasta la desembocadura en la provincia de Montecristi. Según estudios disponibles, a lo largo de su trayecto es intervenido por importantes afluentes como Jimenoa, Ánima, Bao, Guayubín, Mao y Macagua, que a su vez se nutren de unas 75 microcuencas localizadas entre las cordilleras Central y Septentrional. Pero, además de eso, el Yaque del Norte toca una superficie que se calcula en el 20 por ciento del territorio nacional y gracias a sus bendecidas aguas, más de dos millones de dominicanos, distribuidos en 40 municipios pertenecientes a las provincias Santiago, Valverde, Espaillat, La Vega, Monte Plata, Santiago Rodríguez y Dajabón, satisfacen sus necesidades del líquido. Sin el Yaque la producción de alimentos de alto consumo criollo experimentaría una extraordinaria merma puesto que el 43 por ciento de los terrenos que integran sus cuencas, son explotados por unos 15,000 productores de arroz, banano, café, cacao y otros importantes rubros. En adición, las aguas de sus caudales alimentan importantes presas como Tavera-Bao, Macagua, Chacuey y Monción, que almacenan unos 800 millones de metros cúbicos de agua, sirviendo gran parte de esta para suplir los acueductos Cibao Central y la Línea Noroeste. Y no solo se trata de los impactos y beneficios expuestos hasta aquí, sino que hay una extensa lista de otros que el Yaque del Norte proporciona y que nos convocan a asumir el compromiso sagrado de rescatarlo y preservarlo. En la próxima entrega nos adentraremos a conocer mucho más de la importancia de sus cuencas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí