Santiago de los Caballeros. – El Estado Dominicano no ha mostrado suficiente responsabilidad en cuanto a controlar la profusa invasión de haitianos ilegales a esta parte de la isla.

La consideración fue formulada por el presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, quien afirmó que ha prevalecido por muchos años en el país una línea política y migratoria caracterizada por la indiferencia, el declive de responsabilidad, de inflexión ante organismos y agentes internacionales. “además de que hay gente que cree normal que la política migratoria dependa del nuevo presidente norteamericano y eso no es normal.
Criticó la falta de un diseño de política seria, consistente, permanente y medible que den al traste la creciente y permante migración de indocumentados de haitianos a nuestro territorio.
Sostuvo que, contrario a lo que creen algunas personas que ven como normal que la política migratoria dependa de un nuevo presidente norteamericano, la propia Constitución de la República establece los fundamentos que definen esa materia.
“La política migratoria tiene que estar al amparo del artículo 3 de la Constitución Dominicana, que establece muy claramente la soberanía dominicana, que establece la auto terminación de nosotros como pueblo, la independencia como tal. Y ese artículo 3 de la Constitución dice que es un principio cardenal de esa política internacional de República Dominicana, la no intervención en los asuntos internos de los Estados, principio que es irrenunciable”, explicó.
Wilson Gómez Ramírez fue enfático al señalar que el referido artículo “es el que determina cuál es la línea a seguir por quienes administran el Estado en estas circunstancias, además de que asume la defensa abierta de la soberanía y consagra a las Fuerzas Armadas la obligación de defender lo concerniente al territorio de la república”.
Afirmó que la presencia masiva de haitianos gravita con fuerza e infiere daños al país, no solo en lo relativo desplazamiento de la mano de obra dominicana, una oferta que definió muy atractiva para algunos sectores de la economía del país.
El Presidente del Instituto Duartiano abordó el tema “Migración haitiana y Medos de Comunicación”, en el marco de una conferencia que organizaran la Seccional Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas y la Fundación Periodismo en Reflexión, donde el Secretario General del CDP Santiago y el Presidente de la Fundación Periodismo en Reflexión, Juan Carlos Bisonó y Perfecto Martinez, respectivamente, ofrecieron palabras de bienvenidas y agradecimientos. En la misma acompañaron al exponente el Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón, vicepresidente del Instituto, Arq. Jacinto Pichardo Vicioso, secretario general y director Museo Juan Pablo Duarte, José Pilía Moreno Duarte, tesorero.
“Si el comerciante, el empresario, el hombre que trabaja en los proyectos agrícola, agropecuarios, de la construcción, del comercio, no tiene conciencia de compromisos con su pais, entonces eso genera situaciones que terminan afectando severamente el interés nacional”, advirtió.
Refutó la versión oficial que señala en 500 mil el número de haitianos indocumentados en República Dominicana, “cuando todo el mundo sabe que esa es una presencia que está por encima de los tres millones, lo que se puede percibir a simple vista”, y advirtió que Haití presenta actualmente un deterioro multidimensional y muy crítico, con el que República Dominicana ha resultado impactada muy negativamente.
“Atrae a los haitianos el hecho de que el Producto Interno Bruto era en el 2012 cinco veces mayor que el de Haití y hoy día se ha multiplicado, mientras Haití no puede presentar un cuadro peor. Con las instituciones en el suelo, con una situación calamitosa de miseria, hambre, inseguridad, insalubridad, de ausencia total de autoridad”, sostuvo.
Respecto a las parturientas haitianas, el doctor Wilson Gómez Ramírez dijo que estas generan un problema muy serio al país, con el agravante de que los partos se registran en el llamado libro de extranjería y se otorga un acta de nacimiento que, hacia futuro, será motivo de serios cuestionamientos “ya que no hemos mandado a esas parturientas a los consulados de su pais a declarar esos niños, sino que les hemos abierto documentos para asentar nacimientos de extranjeros”.
Reveló que recientemente organizaciones haitianas radicadas en nuestro territorio, que tienen los auspicios de organismos internacionales, se reunieron y redactaron un documento dirigiéndose a las Naciones Unidas, en un abierto contubernio porque son sugerencias, donde ellos piden que esos organismos intervengan ante el Estado Dominicano para que todos esos nacidos bajo el libro de extranjería reciban el beneficio de la residencia permanente.
“Todo el mundo sabe que ese es un paso previo para situarse en la naturalización. Es decir, hay conspiraciones permanentes pero que, de alguna manera, el descuido, la irresponsabilidad por muchos años de la autoridad dominicana, contribuye a que esas cosas ocurran. ¿Cómo es posible que, en su pais, las parturientas tienen que cumplir con una tarifa hospitalaria, en República Dominicana se continúe recibiendo a esas haitianas sin ningún compromiso económico que de alguna manera contribuya a desincentivar a esas parturientas que son atraídas por la gratuidad y la calidad de la medicina nuestra?”, observó
Responsabilidad de los medios de Comunicación
Al abordar el compromiso de los medios de comunicación frente a la realidad que vive el país como resultado de la presencia masiva de ilegales de origen haitiano, Gómez Ramírez recordó que los periodistas y medios de comunicación están comprometidos con la defensa de la patria, según los consignan el numeral tres del artículo 49 de la Constitución Dominicana y los artículos 35 y 51 del Código de Ética del periodista dominicano.
“Cuando un medio de comunicación publica que a una parturienta le han impedido ingresar a un establecimiento de salud, sin hacer una investigación y sin buscar la opinión de la dirección del centro hospitalario, le hace un flaco servicio al pais ya que ese tipo de información la capitalizan adversarios del interés nacional como son agentes que están infiltrados en la ONU, la OEA y de organismos que dependen de las embajadas estadounidense, francesa o canadiense. Y entonces presentan al pais como hostil cuando es todo lo contrario, aunque si puede darse algún caso aislado por alguna razón”, afirmó.
Aseguró que “el compromiso patrio evidentemente no se tiene y es necesario que los medios de comunicación se involucren en toda esta situación”.
Observó que por mucho tiempo la prensa contó con voces que estaban en programas tradicionales que atacaban de manera desconsiderada al pais, consiguiendo acallar voces porque “le llaman nacionalistas, extremados, xenófobos, discriminadores, racistas, traficantes de apatridias y entonces, prácticamente chantajeaban a los que hacían las declaraciones y mucha gente creyó que ciertamente eran comunicadores que respondían a extremos. Hoy la situación es diferente y han cambiado las cosas a partir de la realidad que hoy estamos viviendo, a partir de lo que vemos todos los días”
Presentó algunas reseñas de diarios locales e internacionales con varios casos de manipulación periodística y con titulares como “Un muro para dividir la isla”, “Deportación Masiva de haitianos desde la República Dominicana” y “Del otro lado de Punta Cana, represión contra los haitianos”.
“Ahora se publica de la desaparición de las municiones aquí y eso debe ser investigado hasta las últimas consecuencias para saber si ciertamente el destino es Haití y si es Haití, entonces estamos frente a un crimen de lesa patria porque, a fin de cuenta, esas municiones pueden usarse en contra de nuestra república”, afirmó.