Al mes de octubre de 2024 la deuda pública consolidada se ubicó en 60.3% del PIB; de los cuales un 46.0% correspondían a la deuda del SPNF y los restantes 14.2% a la deuda del BCRD.
La situación de los actuales niveles de deuda pública consolidada resalta la necesidad de avanzar en reformas fiscales y estructurales que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas. La elevada proporción de deuda respecto al PIB refleja desafíos persistentes en la capacidad del estado para equilibrar sus cuentas.
Según el presupuesto de 2024, el gasto en intereses de la deuda pública alcanzará el 25%. Una reforma integral que aborde el gasto mejore el sistema tributario y promueva la productividad podría traducirse en más y mejores empleos, así como en ingresos más elevados para los dominicanos💸. Sin las reformas necesarias, el país podría enfrentar riesgos en su capacidad de mantener la confianza de los mercados y alcanzar el grado de inversión en el mediano plazo.
Fuente: CREES