Especialista en ingeniería sísmica expone sobre riesgo y vulnerabilidad durante el 1er. Congreso de Divulgación Científica y Tecnológica del Postgrado celebrado en la UASD Santiago
Santiago de los Caballeros-En el marco del 1er. Congreso de Divulgación de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Postgrado de la UASD Recinto Santiago, el reconocido ingeniero sísmico Erving Vargas presentó la conferencia titulada “Riesgo y vulnerabilidad sísmica en la ciudad de Santiago: estudios científicos realizados e impactos esperados”, un análisis exhaustivo sobre las amenazas sísmicas que enfrenta esta ciudad y sus posibles consecuencias.
Durante su intervención, Vargas expuso los resultados de estudios recientes que evalúan la vulnerabilidad estructural de Santiago frente a un posible terremoto, destacando las zonas más críticas y las infraestructuras con mayor riesgo.
Advierte que los santiagueros vivimos en una zona de alto riesgo sísmico debido a que transitamos por un periodo de recurrencia sísmica, que podría provocar una fractura de la zona de falla de la Septentrional, porque los estudios sísmicos realizados arrojan resultados que presentan un gran riesgo que conlleva pérdidas de vidas, destrucción de edificaciones y pérdidas económicas considerables.
El especialista detalló los impactos que podrían derivarse de un sismo de gran magnitud, tanto en términos de infraestructura como de pérdidas humanas y económicas, hizo un llamado a las autoridades locales y a la sociedad civil para fortalecer los planes de contingencia, actualizar las normativas de construcción y promover una mayor educación sísmica en la población.
La conferencia estuvo bajo la modereacion del periodista Juan Carlos Bisonó, Secretario General de la Seccional Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas.