Inicio internacionales Resumen noticias desde Nueva York

Resumen noticias desde Nueva York

7
0
Estatua de la Libertad.
Spread the love

Violencia continúa en estaciones del Metro en vecindarios de El Bronx residen dominicanos

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en El Bronx llaman la atención de sus connacionales para que tomen las medidas de precaución al abordar líneas de trenes en vecindarios en dicho condado, ya que en los últimos días varias personas han resultado apuñaladas y golpeadas por desconocidos.

En documento, Manuel Severino, Luis Antonio Suárez, Miguelina de los Santos, Zobeida Guzmán, Mildred Lluberes, Víctor Manzueta, Leonardo Sierra, Sigfredo Rojas, Manolo López, Héctor Francisco Báez, Manuela Liberato y Paula de Rodríguez, entre otros, precisan.

«El pasado sábado desconocidos apuñalaron 16 veces a un hispano, de 45 años, en horas de la mañana en la estación del tren 4, ubicada en Kingsbridge Road con la avenida Jerome; cinco días antes, desconocidos apuñalaron otro hispano, de 30 años, en la estación del tren B, ubicada en Bedford Park con Grand Concourse. Ambas se encuentran a poca distancia.

Asimismo, la semana pasada, un hombre de 34 años fue apuñalado en la estación del tren 1 de la calle 242, en Van Cortlandt Park.

Un hombre de 18 años resultó acuchillado este fin de semana a eso de la 1:30 de la madrugada, en la plaza de Times Square, ocasionando un corre-corre entre cientos de transeúntes, entre ellos algunos quisqueyanos.

Fuegos afectan dominicanos en NYC

Varios fuegos ocurrido el pasado fin de semana en esta ciudad afectaron varias familias dominicanas, con heridos, incluyendo el fallecimiento de un miembro del cuerpo de Bomberos.

Un siniestro de cinco alarmas se produjo en el 1740 de la avenida Tremont, con la avenida Rosedale, en El Bronx, en un taller de mecánica propiedad del dominicano Guarionex Colón, con más de 20 años con el mismo.

El fuego se extendió a varias casas cercanas, cuatro bomberos resultaron lesionados, 16 residencias tuvieron que ser desalojadas; además, 10 automóviles quedaron destruidos. Varias personas perdieron sus pertenencias al incendiarse sus hogares.

El taller estaba abarrotado de autos, poco antes de las 11:30 de la mañana del sábado, cuando se inició el fuego.

Con cuatro días de diferencia a este hecho, seis bomberos resultaron heridos y hospitalizados al ser impactados por la explosión de un vehículo frente al 955 de la avenida Westchester, próximo a la avenida Intervale, en el mismo condado. En sus proximidades residen varias familias dominicanas.

 Miles de vuelos en USA cancelados y con retrasos; dan a conocer sitios consultar llegadas y salidas

En Estados Unidos existen 15,095 aeropuertos de diferentes categorías, figurando 150 internacionales. Miles de vuelos experimentan retrasos y cancelaciones en 40 de ellos, debido a la falta de controladores de tráfico aéreo que no están recibiendo sus sueldos por el cierre del Gobierno federal, que lleva dos meses.

Ante la situación, la Administración Federal de Aviación (FAA) inició aplicando una reducción del 4 % en las operaciones a partir del pasado viernes; aumentará al 6 % este martes 11; el próximo sábado 13 al 8 %, y el viernes 14 al 10 %.

Entre los aeropuertos afectados, por donde viajan a diario miles de dominicanos, entre otras etnias, figuran el JFK en NY que en el 2024 efectuó 468,568 operaciones aéreas con 63,265,972 pasajeros. También, LaGuardia en NY (2024) con 353,061 vuelos y 33,543,943 de pasajeros.

El aeropuerto Newark en NJ (2024) con 414,453 operaciones aéreas con 48,853,370 pasajeros. El de Feladelfia-PA (2024) con 319,938 operaciones aéreas y 30,896,572 pasajeros.

Asimismo, en el de Miami (2024) con 485,448 vuelos con 63,265,972 pasajeros. En el de Orlando (2024) con 400,090 operaciones aéreas y 57,211,628 de pasajeros.

En el aeropuerto O’Hare de Chicago (2024) con 776,036 vuelos con 80,043,050 pasajeros. Y en el Hartsfield- Jackson de Atlanta (2024) con 796,224 vuelos y 108,067,766 pasajeros, entre otras terminales.

Esto se produce justo antes de Acción de Gracias o Thanksgiving, la fiesta nacional con mayor tránsito de viajeros en EUA. La medida preocupa a aerolíneas que operan rutas regulares hacia el Caribe, ya que EUA representa más del 60 % del tráfico aéreo internacional hacia la RD.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los viajeros que deseen consultar la duración del control de seguridad de la TSA pueden descargar la aplicación MyTSA = https://www.dhs.gov/check-wait-times  para más información.

Los pasajeros también pueden consultar el estado de sus vuelos a través de los sitios web de los aeropuertos: JFK = https://www.jfkairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=JFK.

Mayoría dominicanos NYC favorecen se libere de impuestos sueldos de hasta RD$52 mil en RD

El «Equipo Los 6», que efectúa sondeos desde hace años en esta ciudad sobre acontecimientos que atañen a los dominicanos y lo dirige el autor de esta crónica, realizó una encuesta los días 5, 6, 7 y 8 del presente mes, sobre liberar de impuestos los sueldos a empleados públicos hasta los RD$52 mil y la mayoría lo favorecen.

Para efectuarlo, se escogieron al azar 389 quisqueyanos, tomando en cuenta el perfil, acento al hablar, zonas más altamente pobladas, en el Alto Manhattan y El Bronx donde reside el 75% de ellos en NYC; sin importar sexo, afiliación política, edad, nivel académico y/o profesión, color, religión, ni región de donde procedan del país quisqueyano.

Se le hizo la siguiente pregunta: ¿Usted es dominicano? «Si contestaba si»; «en RD hay un debate para que los sueldos de los empleados públicos se liberen de impuestos hasta lo que ganan $52 mil pesos mensuales? ¿Estaría o no usted de acuerdo? ¿Y por qué?

En El Bronx, 206 fueron sondeados. La cantidad de 182 (88.35%) contestó positivamente. 15 (7.28%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.37%) no contestó.

Los lugares de preguntas fueron la calle 225 con Broadway; Grand Concourse con Fordham RD; avenida University con la avenida Burnside, avenida Mount Eden con la avenida Jerome; y avenida Eduard L. Grand con la calle 167.

En el Alto Manhattan fueron sondeados 183 quisqueyanos. La cantidad de 159 (86.89%) respondió positivamente. La suma de 15 (8.19%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.92%) no contestó.

Los lugares de preguntas fueron las avenidas Saint Nicholas con la calle 182; Ámsterdam con la calle 165; Broadway con las calles 181 y 162; la calle Dyckman con la avenida Sherman; y la calle 207 con la avenida Post.

Los encuestados respondieron en base a que en RD hay miles de millones de pesos asignados sin control en diferentes bonos, subsidios y en los Servicios de Asistencia y Seguridad Social del Estado, entre otras partidas.

Exhortan dominicanos NYC asistir conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD»

Diversas instituciones patrocinadoras de la conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD» que ofrecerá el Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, exhortan a la comunidad quisqueyana en esta ciudad asistir en masa a la misma para que conozcan sus derechos inalienables.

El periodista Ramón Mercedes hablando a nombre del Consorcio High Class; Fundación Solución Nacional (SOLN); Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis); Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY); y Noticias en Portada, sostienen que la misma será de provecho personal, al igual que para sus familiares, amigos y relacionados cuando visiten el país caribeño.

Entre los derechos inalienables que son inherentes a la persona y no pueden ser negados, transferidos o retirados por un gobierno u otra autoridad, son considerados fundamentales y no dependen de las leyes de ningún país en particular, ya que son considerados universales por naturaleza.

Entre estos derechos figuran el de la vida, la libertad de expresión, privacidad, libertad, no sufrir tortura o tratos crueles e inhumanos, la libertad de conciencia, religión, el derecho a la privacidad y a la propiedad, entre otros.

Por su parte, Ulloa afirma que será un encuentro que busca fortalecer el vínculo entre la diáspora y el Estado dominicano. Se abordará, con un lenguaje claro y cercano, los derechos constitucionales que acompañan a todo ciudadano dominicano sin importar dónde se encuentre, así como los mecanismos institucionales de protección que existen al regresar al país.