Sector arrocero podría colapsar a partir del año 2025

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

República Dominicana muestra una holgura en el sector arrocero que pudiera esfumarse en solo dos años, a raíz de la entrada en vigor de la eliminación del pago de aranceles, lo que mantiene en vilo a más de 30 mil productores criollos del cereal.

Según lo estipula el tratado de libre comercio que República Dominicana firmara con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), a partir del año 2025 el arroz entrará al pais sin pagar impuestos, lo que supone una situación a la que difícilmente puedan sobrevivir los arroceros criollos.

Esa es la razón por la que la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) nueva vez advierte que sus más de 30 mil afiliados pudieran ir a la quiebra, lo que no solo afectaría la estabilidad alimentaria, sino que dejaría sin empleos directos e indirectos a más de 300 mil dominicanos.

Pero no es mucho lo que se podría lograr para evitar lo que fuera establecido hace más de 20 años, dado el hecho de que no depende de la decisión de uno solo de los países suscribientes, sino que tiene que ser aprobado por cada uno de estos.

El presidente de los arroceros, Marcelo Reyes Jorge, expresó inquietud por lo que recientemente declarara la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán de Hernández, en cuanto a que el tratado no se puede modificar.

La funcionaria advirtió que para cambiar el tratado deben darse condiciones para modificar e informó que “los Estados unidos no tienen intención de hacerlo”.

Ante el panorama los arroceros criollos siguen aferrados a la reiterada promesa del presidente Abinader, en cuanto a que protegerá a los productores del cereal.

Afirman que la producción actual es cercana a los 14 millones de quintales al año y que además de generar 300 mil empleos, aportar al fisco más de 32 mil millones de pesos, representando un ahorro de importación del producto en el orden de los 550 millones de dólares por año.

Share.

About Author

Comments are closed.