Lo que se busca con el sistema de inspeccion vehicular es facilitar que el sector privado haga negocio con los dineros del Estado, a jucio del presidente de la Federeracion de Transporte La Nueva Opción.
Juan Hubieres rechazó que lo de la rfevista sea puesto en mano de una empresa privada que tiene serios cuestionamientos y que, además, obtendria el 90 por ciento de las ganancias mientras el Estado se queda con el 10.
“No va a reducir los accidentes de tránsito, eso es solo otro negocio más para el sector privado con el dinero del Estado”; afirmó.
Consideró que el propósito de la reviosta es justificar el negocio y se opregunto si a caso resolvió el problema poner licencia a cada motor.
«Solo fue recaudar dinero, ese fue otro negocio para el sector privado que es a lo que ha aspostado la Dirección General de Alianza Público Privada con el proyecto de privatizacion del sistema de inspeccion vehicular o cambio de revista que anunció el Intrant», sostuvo.
Juan Hubieres afirmó que según las estadísticas aportadas por el hospital Darío Contreras, al 65 por ciento de los accidentes de transito se vincula alguna motocicleta.
“Hay que tomar en cuenta que las motocicletas representan en la flota vehicular alrededor de 2 millones, el 65% al 67% de los muertos y heridos en accidentes se producen en ese sector y, es porque no hay vigilancia, seguimiento, ni autoridad al servicio”, indicó.
Negó que la mayoria de los accidentes tengan que ver con problemas mecánicos de los vehículos y destacó que estos estan envueltos asuntos «consumo de alcohol o drogas del conductor, manejo temerario, la imprudencia de hablar por el móvil mientras conduce, el deterioro de las vías, animales que salen de repente en las autovías , carreteras y calles sin iluminación y alta velocidad».