Los productores de arroz y el Gobierno se encontraron con la finalidad de abordar la amenaza que se cierne sobre la produccion arrocera criolla, una vez quede en vigor en 2025 la entrada del creal libre de arancales.
Se trató de un primer encuentro que se inscribe en lo prometido y reiterado por el presidente Abinader, respecto a que defenderá a los productores ante la suituación que les viene encima.
El Gobierno dominicano ha convocado a los productores de arroz a los fines de buscar una posible solución a la “amenaza” que representa para la producción nacional del cereal, las importaciones libres de aranceles desde los Estados Unidos a partir del año 2025.
El vicepresidente de la Unión Arrocera Dominicana, Heraldo Suero, se refirió a la reunión y explicó que todavía no se tiene un plan especifico para buscar solución al problema.
Según lo establece el artículo 3.18 del Tratado de Libre Comercio DR-Cafta, a partir de 2025 el arroz procedente de Estados Unidos y de los otros paises suscribientes del tratado, podrá entrar a República Dominicana sin pagar impuestos.
La disposición es resultado de lo que convinieran los integrantes al momento de la firma del acuerdo comercial multilateral, que entró en vigencia en República Dominicana en el 2006.
El vocero de los arroceros explicó que es el primer encuentro y que se estuvieron analizando vias de soluciones a los inconvenientes que confrontarán los productores de arroz del pais.
“Hemos recibido una convocatoria de la Comisión Interministerial en la cual se está conformando un equipo de trabajo y se está explorando alternativas, pero todavía no hay un plan final definido”, indicó.
Insistió en que el sector no tiene el propósito de dejar de reconocer la importancia del DR-CAFTA y citó entre las acciones que estuvieron evanluándose acudir a «mecanismos de defensa comercial a través de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y nuevas estructuras jurídicas vinculadas a la seguridad y soberanía nacional».
Además, que se contemple un subsidio a los productores tal y como lo viene haciendo el Gobierno de estados Unidos con el sector.
Sobre el tema se pronunció el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, quien es partidario de que el Gobierno vaya en auxilio en los más pequeños productores, «debido a que cerca del 60 % de la producción es eficiente».
República Dominicana produce al año 14 millones de quintales de arroz de lo que dependen 500,000 empleos directos e indirectos. El número de productores supera los 30 mil.