El aumento de salario no alcanza precio de la canasta familiar

0

A pesar de las celebraciones por la fijación sin mayores controversias de un nuevo aumento salarial por el orden del 19 por ciento, que solo será aplicado a las grandes empresas no sectorizadas, el mismo se queda por debajo en casi dos mil pesos en comparación con el costo de la canasta familiar del más bajo nivel.

En efecto, cuando se compara el salario más elevado que prevalecerá a partir de abril de este ano y febrero del 2024, solo cubre un poco más del 90 por ciento de lo que le cuesta a la gente del primer quintil adquirir los alimentos y bienes básicos.

La situación se explica en el hecho de que en 2020 esa canasta costaba alrededor de 5 mil pesos que en enero 2023. El salario mínimo indicado llegará en abril a los 24 mil pesos, pero el costo en febrero según el Banco Central es de casi 26 mil pesos.

Y la comparación con lo que será el salario mínimo menor, que a partir de abril será de 13 mil 685 pesos, permite apreciar que su diferencia con el costo de la canasta del primer quintil, será superior a los 12 mil pesos.

El desnivel entre salario mínimo y costo de la canasta empeora al medir ese salario con el nacional que en febrero de este año se situó en los 43 mil 532 pesos.

La disposición del Comité Nacional de Salarios (CNS) fija que para las empresas que tienen hasta 150 empleados, el salario alcanzará un aumento de 2 mil 888 para llegar hasta los 22 mil 138. El segmento de las pequeñas empresas un salario mínimo de 14 mil 835 pesos.

El sector de las micro pagará un aumento de 1, 785 pesos.

Se recuerda que su comparecencia ante la Asamblea nacional el 27 de febrero del año 2022, el presidente Abinader prometió en un aumento real en el salario mínimo.

Entérate
Share.

Comments are closed.