Telefonía con sello comunitario: la población mexicana que le ganó la partida a grandes operadoras
Las comunidades indígenas han sido de los sectores más afectados por las grandes empresas que se niegan a llevar telefonía hasta sus hogares, por eso, en la sierra del estado mexicano de Oaxaca unieron fuerzas para crear su propia red que les permita hablar por celular.
Así es como nace Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC), una asociación civil a la que pertenece Penélope Partida. Ella es coordinadora operativa y le contó a RT el camino que tuvo que recorrer junto con habitantes de varias comunidades rurales para que actualmente alrededor de 3.000 personas se puedan comunicar, sin necesidad de caminar por kilómetros o esperar días para tener noticias de sus familiares o del exterior.

Muchos esfuerzos, un mismo propósito
Fue en el año 2008 cuando las comunidades empezaron a solicitar los servicios a los grandes operadores, primero Telmex (Teléfonos de México) y luego Telcel. Pero ambas empresas se negaron.
«La respuesta contundente de los comerciales fue ‘no, no nos interesa, se requiere mucha infraestructura para llevar a sus comunidades y no son rentables», apuntó Partida.
Frente a esta negativa, optaron por buscar soluciones dentro de la propia organización social. «Eso en Oaxaca es muy fuerte en las comunidades rurales», comenta la coordinadora de TIC. Y es que cada una de esas poblaciones está habituada a tomar sus propias decisiones –desde la forma en que viven hasta quiénes los gobiernan–, sin que interfiera ningún partido político.