Los grupos de bienes y servicios con mayor incremento interanual en sus precios fueron transporte (16.2%), bebidas alcohólicas y tabaco (12.5%), restaurantes y hoteles (9.9%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (9.2%); mientras que comunicaciones experimentó un disminución en sus precios (-1.3%).
Es importante aclarar que las condiciones internacionales aún están dadas para que se sigan percibiendo incrementos en los precios en este año. Además, si bien la Reserva Federal de Estados Unidos está adoptando una política monetaria menos expansiva, y el BCRD ha reaccionado a esta –reduciendo la tasa de política monetaria, lo que significa un aumento de las tasas de interés–, hay que estar atentos a los altos niveles de exceso de liquidez que prevalecen el sistema financiero dominicano.
En vista de que el Banco Central de la República Dominicana debe velar por la estabilidad de precios, y tiene una política monetaria basada en un esquema de meta de inflación, debería ceder las funciones de medir las variaciones del índice de precios al consumidor a otra entidad. Una institución independiente, como un Instituto Nacional de Estadísticas liberaría al BCRD de tener que evaluar sus propias políticas, otorgando mayor credibilidad entre los agentes económicos.
Fuente.- https://crees.org.do/la-inflacion-interanual-de-republica-dominicana-fue-de-8-5-a-diciembre-de-2021/