Efectos COVID-19 en los préstamos por destino

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El PORTAL ANALYTICA DESTACA QUE El cierre de la economía por COVID-19 ha generado uno de los choques económicos más importantes para la economía mundial. INDICA QUE DE LA MANO del sector público, los gobiernos de todo el mundo han utilizado sus herramientas de política fiscal y monetaria para mitigar en la mayor medida el impacto económico de este cierre no anticipado de la economía.

       Explica que en el caso de República Dominicana, las autoridades se han preocupado por generar paquetes de medidas económicas para incrementar el ingreso de aquellos hogares y empresas más vulnerables, siendo una de las más importantes, las mejores condiciones de crédito para todos los sectores de la economía.

«Previo al cierre de la economía dominicana, en febrero 2020, los préstamos de las Otras Sociedades de Depósito (OSD) reflejaban un valor promedio de RD$ 1,225,543 millones. Desde entonces, el crédito ha reflejado un crecimiento de 3.0%. Sin embargo, la pandemia impactó de forma distinta a la demanda de crédito de cada sector, siento importante ubicar cuáles fueron los sectores más perjudicados (mediante la variación del balance feb-abr) y cuáles manifiestan una recuperación más rápida (variación feb-oct)», indica en su analisis  .

Agrega que durante el mes de abril 2020 – mes de mayor caída de la actividad económica (-29.8%) –, el crédito reflejó un aumento de 1.4%, destacándose como principales afectados las tarjetas de crédito (-6%), servicios inmobiliarios y de alquiler (-4%) y de transporte y comunicaciones (0%). Por otro lado, el crédito al sector comercio e hipotecario se centraron cerca del crecimiento promedio de 1.7%, con 3% y 1%, respectivamente, mientras que el sector manufactura generó un incremento de 4.0%.

A «Actualmente, el crédito al sector construcción – uno de los sectores con mayor multiplicador en la cadena de valor agregado – presenta las mayores caídas desde febrero con -18%, seguido del consumo de tarjetas de crédito -10% y el sector comercio con -4%. Por otro lado, los demás sectores como Manufactura (14%) Hoteles, Bares y Restaurantes (12%) y Transporte y Comunicaciones (10%) han visto un importante incremento en sus tasas de crecimiento dadas sus necesidades financieras y las mejores condiciones de crédito», afirma.

Conoce todos los detalles del análisis en esta dirección  https://www.analytica.com.do/2020/11/efectos-del-covid-19-en-los-prestamos-por-destino/

 

Share.

About Author

Comments are closed.