La derecha organizó caída gobierno de Juan Bosch

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Por Mario Crescencio Burduan

A pesar de que Juan Bosch ejecutó uno de los mejores gobiernos de la historia de República Dominicana, su mandato constitucional fue interrumpido por un golpe militar hace hoy 57 años. Aunque de una parte los hijos de machepa-compuesto por campesinos, obreros y otros sectores que constituían la inmensa mayoría de la sociedad-se sentían conforme con la gestión del profesor Bosch, de otra parte, estaban los totumpotes- representados por los grandes empresarios, terratenientes y los altos militares- que eran propietarios de casi toda la riqueza del país.

Vale destacar que para entonces prevalecían los remanentes de la dictadura de Trujillo y que existía una clase ultra conservadora a la que pertenecía la Iglesia Católica. No puedo dejar de decir que en el mundo se vivía la era de la guerra fría y por ello, al gobierno de los Estados Unidos de entonces, no le agradaba que ideas progresistas como las de Don Juan, se proyectaran en América Latina. Además, un sector de la prensa nacional encabezada por el periodista Rafael Bonilla Aybar (Bomillita), conspiró abiertamente contra el gobierno de Bosch, llevando grandes confusiones al pueblo dominicano.

Todo lo señalado sirvió de caldo de cultivo para que los sectores indicados, teniendo a la cabeza a un grupo de militares dirigido por Elías Wessin y Wessin, organizaran una huelga general para crear las condiciones y dar el golpe de Estado que se materializó el 25 de septiembre del año 1963.  Don Juan fue apresado y sacado del país hacia Puerto Rico y su gobierno constitucional fue sustituido por un triunvirato presidido.

Aunque las ejecutarías de Bosch en el gobierno sembraron disidencias en el sector empresarial, algunos de estos valoraron sus iniciativas porque entendieron que las ideas del ex presidente, sus intenciones, no eran para perjudicar a nadie que actuara conforme a las leyes. En ese tiempo surgieron empresas que favorecieron al país, como fue el caso del Banco Popular Dominicano que revolucionó el sector financiero nacional.

Por igual acogieron como favorable el hecho de que Bosch pagara casi toda la deuda externa, fortaleciendo de esa manera la moneda nacional, entre otros factores positivos para República Dominicana.

Por esa razón la mayoría de los dominicanos añoraban al gobierno que había sido destituido en detrimento del país, sin una razón lógica. Tan pronto el Triunvirato asumió el poder, la nación dominicana empezó a pasar por un período de grandes luchas populares debido al hambre, miseria, corrupción, muertes por causas políticas, endeudamiento y crisis de todas índoles.

El país se convirtió en un desastre, sobre todo después que asumió a la presidencia del Triunvirato, el Dr. Fonald Rreid Cabral, quien junto a los otros integrantes representaban a la alta burguesía y a los sectores más recalcitrantes de la época.

Share.

About Author

Comments are closed.