Bosch: Historia y Recuerdos

Crescencio Burduan
Con el propósito de que todos los miembros del Partido de la Liberación Dominicana tuvieran una buena formación política, social, moral y que, además, conocieran plenamente los estatutos de la organización, mantuvieran una buena organización y disciplina, Juan Bosch creó los círculos de estudios que donde teóricamente se formaron los miembros de ese importante partido. El líder político y escritor fue el primero en dar en cuanto a dirigir un circulo de estudios integrado por los primeros dirigentes.
La formación de un miembro del PLD iniciaba en el mismo momento en que el simpatizante pasaba a formar parte de un círculo de estudios y a medida en que adelantaba en su aprendizaje, los circulistas sentirían la necesidad de ampliar sus conocimientos en aspectos de que tenían que ver con la histórica dominicana, mundial o acerca de las ciencias sociales.
Para ingresar a formar parte de un círculo de estudios había que cumplir con una serie de requisitos. Ser una patriota a carta cabal, estar identificado con los propósitos del PLD, ser lector del periódico Vanguardia del Pueblo y poseer una buena conducta ciudadana. Bosch se empeñó en que en los círculos de estudios se trabajara fuertemente en el conocimiento de la historia dominicana. Él decía que, si la finalidad del partido era alcanzar la liberación, lo primero que tenía que conocer a fondo un miembro era cómo se había realizado la histórica, qué fuerzas la habían formado o deformado y dónde comenzó a ser lo que era el país.
A don Juan le preocupaba que el PLD degenerara en el grupismo como había sucedido en otros partidos y por eso se ocupó de que todos los miembros debían tener un criterio unificado. Es decir, que hubiera unidad de criterio en todos los integrantes de un círculo de estudios. Cuando se trataba un tema, el compañero que servía de facilitador, lo asignaba para todos los circulistas lo estudiarán de forma individual para luego analizarlo en el grupo en la siguiente reunión. El tema se analizaba en conjunto de modo que todos tuvieran la misma comprensión. Si no se lograba tener un criterio unificado sobre el tema, había que estudiarlo nuevamente hasta que se lograra.
Los miembros de un círculo de estudio debían de practicar los que aprendían realizando trabajos políticos en el seno del pueblo. Para poder llegar a ser miembro, los circulistas tenían que haber aprobado un riguroso examen, organizar y dirigir un círculo de estudios con personas que reunieran los requisitos requeridos por el partido. Sin lugar a dudas, la genialidad de Juan Bosch, creando los círculos de estudios en el PLD, fue lo que llevó a ése partido a ser uno de los más organizado y disciplinado de América Latina.
Continuará….