Ito Bisonó, el anunciado ministro de Industria y Comercio, y Antonio Marte, senador por la provincia Santiago Rodríguez, tendrán la oportunidad de casarse con la gloria convirtiendo en realidad su viejo reclamo de que bajen los “altos precios” de los combustibles.
Uno y otro tienen en común el haber sido críticos acérrimos de las fórmulas para la fijación de los pecios, de los elevados impuestos aplicados por el gobierno, así como de la poca voluntad de las autoridades peledeistas para propiciar una modificación de la ley que rige la comercialización de los derivados del petróleo en el país.
Consumidores, amas de casa y amplios sectores vinculados a diferentes procesos de producción, están a la exceptiva y con la esperanza de que, tanto Bisonٔó como marte, aprovechen los influyentes escenarios en los que se colocarán a partir de este domingo y provoquen la tan reclamada rebaja de los combustibles.
Los dos influentes funcionarios tendrán la gran oportunidad de echar por la borda la vieja sentencia popular que reza “del dicho al hecho hay mucho trecho”, al tiempo de aligerar el impacto en la economía y el presupuesto familiar, conquista denegada alegando factores internos y eternos difíciles de ignorar como los precios internaciones del crudo y la fijación de impuestos por vías de varias legislaciones internas que habría que modificar o sustitur.
Ito Bisonó
El que será nuevo ministro de Industria y Comercio ha mantenido una invariable postura respecto a los precios de los carburantes en el país, razón por la que en inúmeras ocasiones demandó tanto de los gobiernos de Leonel Fernández como de Danilo Medina, una sensible rebaja.
Las redes sociales difunden lo que muchos llaman “la formulita de Ito” donde explica el volumen de impuesto que los consumidores de gasolina tienen que pagar al gobierno. Los cálculos están hechos a base de un consumidor que gasta 8 mil pesos por mes, un total de 96 mil pesos al año, de los que paga 48 mil pesos de impuestos.
El video concluye asegurando que: “Quiere decir que tú eres dueño de la refinería y no lo sabe”. En sus anteriores reclamos demandaba que las rebajas se hicieran a través de la modificación de la ley 112-00 de hidrocarburos, destacando que “los precios de la gasolina y del transporte tienen una estrecha relación con la economía y el desarrollo de la nación. Al aumentar el costo de estos, peor le va a la economía y a nuestra población”.
Antonio Marte
El empresario Antonio Marte siempre ha sido un fuerte crítico tanto del precio de los combustibles como del costo del transporte, protagonizó varios paros y huelgas, al tiempo que ha exigido que se elimine el subsidio a los empresarios lo que influiría en la baja de los carburantes.
A partir de este domingo tendrá la oportunidad de usar su curul en el senado de la Republica para impulsar las transformaciones que ha reclamado en el sistema de transporte y, al propio tiempo, promover la modificación de la ley 112-00 para materializar su anhelo de bajar los precios de los combustibles.
Será la ocasión propicia, además, para cumplir con su promesa de campaña en el sentido de que “seré un senador de verdad”.