El profesor Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que esa organización está obligada a analizar las causas que la sacaron del poder y, al propio tiempo, aplicar los correctivos que le garanticen retornar a este.
El ex ministro de Educación e Industria y Comercio citó entre las razones de la derrota del partido “la división a partir de las primarias del 6 de octubre y el desgaste tras 16 años consecutivos en el ejercicio del poder”.
Afirmó que “yo que estaba en el terreno percibía que una parte del partido tenía cierto hastío, como si se cansaron de ganar elecciones, y otra causa fue la ola generada con una oferta de un cambio sin nada más, un cambio que tendrá que demostrarse en lo adelante con los hechos”.
“Esa ola en la que se montó una gran parte de la población, que contó con el concurso de grupos mediáticos, de sectores tradicionales y de la sociedad civil que nos adversa, también de sectores económicos que se desarrollaron al amparo de los gobiernos PLD pero que se cansaron de nosotros, son partes de las causas que habrá que analizar. También figura la alta abstención que perjudicó ampliamente al partido”, proclamó Melanio Paredes.
Al preferirse a los reclamos que demandan una renovación del PLD indicó que esta tiene que ser de contenido, no una renovación solo de caras, “sino que garantice una buena combinación de lo mejor de los viejos con lo mejor de los nuevos”.
Observó que nadie como él ha reiterado más esa necesidad de renovación y recordó que “en el año 2011 fui a un plebiscito con la bandera del no porque entendía que debían seguir haciéndose los congresos del partido como está establecido en sus estatutos, pero ahora hay que preservar primero la unidad partidaria”.
Melanio Paredes advirtió que, si la pugnacidad que mostró la oposición en la campaña electoral la mantiene ahora desde el poder, “el partido y toda su militancia tendrán que retrotraerse a defender lo bueno y el legado de nuestra organización política”.
Dijo que el Comité Político deberá reunirse probablemente en un retiro quizás de más de una sesión con la finalidad de hacer una discusión amplia sobre su nueva realidad, una vez concluya el cómputo final de la Junta Central Electoral.
Explicó que, aunque los resultados a nivel presidencial están despejados, quedan situaciones pendientes a nivel senatorial donde dijo esperar que no haya escamoteos en perjuicio de algunos de sus candidatos a senadurías.
Melanio Paredes sostuvo que igual ocurre con la conformación de la Cámara de Diputados, también los diputados nacionales, hay conteos no concluidos pero que las proyecciones indican que el PLD contará con una representación que va de 74 a 76 diputados, una realidad que tendrá que ser tomada en cuenta para las políticas que habrán de definirse para el próximo cuatrienio.
Dijo que también se contará con seis senadores que, a pesar de que algunas voces hablan de que son una segunda fuerza en el senado, los mismos están alineados con el PLD.
El alto dirigente peledeista fue entrevistado en el programa Hoy Mismo.