Las discusiones que tendrán lugar este viernes en la cámara de diputados por la extensión de 17 días más de confinamiento, que solicitara el presidente Danilo Medina, tienen como contexto particular la salud de Luis Abinader, principal candidato de la oposición, y el incremento de infectados y fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Muchos en el país consideran que ante ambas situaciones los legisladores opositores deberán ponderar a mayor profundidad el reiterado rechazo a la extensión del período de cuarentena, en vista de que ambos casos demuestran que aun el coronavirus es una real amenaza para los dominicanos.
El candidato presidencial del PRM comunicó que junto a su esposa dieron positivo al virus, una información que, aunque ha tenido varias lecturas en sectores de la sociedad, es la mejor muestra de que la enfermedad sigue siendo real en el país.
La situación de Luis Abinader no ha hecho que varíe la postura de rechazo a la prórroga que hasta hace unas horas han reiterado los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), partido Fuerza del Pueblo (FP) y del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Mientras, el país registró este jueves 11 nuevas muertes y 629 nuevos casos confirmados del Covid-19, siendo la cifra de casos diarios positivos más alta notificada desde el inicio de la epidemia y segunda vez de mayor número de muertes desde la reapertura económica, cuya primera fase se puso en marcha el pasado 20 de mayo.
Sólo el pasado cinco de junio había notificado igual número de 11 fallecimientos en su reporte diario contenido en el boletín número 79, pero en esa ocasión el número de casos positivos nuevos confirmados fue de 487, con un total de 2,079 muestras nuevas de PCR procesadas.
Los 629 nuevos contagios confirmados es la cifra más alta de casos positivos diarios reportados desde que se iniciara la emisión de boletines epidemiológicos hace 84 días.
Ayer, en el boletín especial de epidemiología número 84 se reporta un total de 2,465 muestras nuevas de PCR procesadas y la notificación de 629 nuevos casos confirmados para un acumulado de 21,437 a nivel nacional y 11 nuevas muertes para alcanzar un acumulado de 561 fallecimientos desde el inicio de la epidemia el primero de marzo pasado a la fecha.
El total de pacientes recuperados es de 12,541 y los que mantienen el virus activo son 8,335 personas captadas por el sistema. La tasa de letalidad general del país se ubica en 2.62 por ciento, mientras que por millón de habitantes la tasa de letalidad es de 53.69.
De cada 100 muestras procesadas la tasa de positividad es de 17.60 en las últimas cuatro semanas.
Hasta ayer, el total de muestras diagnosticas de laboratorio procesadas en el país era de 102,500 de las cuales 81,063 han sido descartadas por ser negativas al coronavirus que provoca la enfermedad del Covid-19.