Los megabasurales de América Latina
En América Latina se generan 541 mil toneladas de basura al día y se proyecta que para el 2050, la cifra aumente en un 25 por ciento indica la ONU.
¿Cómo son y dónde están los mayores vertederos de América Latina?
Este interesante trabajo que reproducimos de la DW alemana revela los detalles e imágenes de cada uno de estos grandes centros de acumulación de basura en los países latinoamericanos.
¿Cuánta basura producen América Latina y el Caribe?

Uno de los depósitos de basura más grandes de América Latina
Cada latinoamericano genera un kilo de basura al día. Según un informe del Banco Mundial, al año la región produce 231 millones de toneladas de residuos, el 11% del total mundial. La mayoría, cerca de la mitad de los desechos municipales sólidos, son alimentos y desperdicios vegetales, y un tercio son materiales secos reciclables, como papel, cartón, vidrio o plástico. Sólo se recicla un 4,5%.
Más y más desechos

Más y más desechos
Para 2050, el Banco Mundial prevé que los desechos aumentarán un 70%, llegando a 3400 millones de toneladas en el mundo. A pesar de que la tasa de recolección de basura en Latinoamérica es bastante alta (84%), la tercera a nivel mundial, y un creciente volumen (69%) es dispuesto en algún tipo de relleno sanitario controlado, todavía casi un tercio termina en basurales a cielo abierto. (Foto: 2
Jardín Gramacho y Estrutural, Brasil
Jardín Gramacho y Estrutural, Brasil
Con un volumen de 45 millones de toneladas de basura, Jardín Gramacho, ubicado en Río de Janeiro, es el mayor vertedero de América Latina y el tercero mayor del mundo. Otro gigante del país es el Estrutural, en Brasilia, de 21 millones de toneladas, el sexto más grande del mundo. Ambos cerraron, pero el problema persiste. Cada brasilero produce diariamente 1,04 kilos de basura.
Bordo Poniente, México

Bordo Poniente, México
El mayor basural de México y cuarto del mundo se encuentra en la capital y tiene un volumen de 40 toneladas de residuos. A pesar de su cierre, en 2011, sigue siendo una importante fuente de contaminación. Exceptuando islas del Caribe, donde el turismo genera altos niveles de basura, México tiene la mayor producción de desechos por persona de la región: 1,16 kilos al día, según el Banco Mundial.
La Duquesa, República Dominicana

La Duquesa, República Dominicana
Este vertedero ubicado en la capital, Santo Domingo, tiene un volumen de basura de unos 14,7 millones de toneladas. El gobierno local ha lanzado planes para convertirlo y aprovechar sus desechos. En muchos casos, se extrae el gas que produce o se instalan sistemas de reciclaje. Los habitantes de República Dominicana generan en promedio 1,08 kilos de basura al día.
El Trébol, Guatemala

El Trébol, Guatemala
El mayor vertedero de Guatemala, el Trébol, se encuentra en la capital y tiene entre seis y nueve millones de toneladas de basura. Los basurales a cielo abierto, donde los residuos sólidos se acumulan sin ningún tratamiento, son una verdadera catástrofe sanitaria, con riesgos para la salud e impactos ambientales, como contaminación del agua y del suelo y emisión de gases tóxicos.
La Chureca, Nicaragua

La Chureca, Nicaragua
Este vertedero de Managua tiene más de seis millones de toneladas de basura, en una extensión de 42 hectáreas. Una de las consecuencias negativas de estos basurales es que la descomposición de los residuos genera metano y dióxido de carbono, gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
Reque, Perú

Reque, Perú
Perú cuenta con numerosos basurales, algunos de varios millones de toneladas. Entre otros, están el botadero de Reque (cuatro millones de toneladas), El Milagro (dos millones), Haquira, Quebrada Honda, Juliaca y Cancharani. Como en el resto de la región, hay un activo sector informal de recolección de residuos reciclables, a cargo de los llamados cartoneros, pichacheros o buzos.
Tegucigalpa, Honduras

Tegucigalpa, Honduras
Este basural tiene unos cuatro millones de toneladas. Al igual que en otros países, Honduras hace esfuerzos por erradicar los vertederos abiertos y reemplazarlos por rellenos sanitarios controlados. Según ONU Medio Ambiente, la gestión adecuada de residuos sigue siendo uno de los mayores retos para la sostenibilidad en América Latina.
Mar del Plata, Argentina

Mar del Plata, Argentina
Varios basurales argentinos destacan en el Waste Atlas. Los más grandes son el de Mar del Plata, cerca de la capital, con más de tres millones de toneladas de desechos, y el de Bariloche, en el sur, de más de un millon de toneladas. A éstos se suman Roque Sáez Peña, en el Chaco, y Concepción, en Entre Ríos. Cada argentino produce en promedio 1,14 kilos de desperdicios al día. Foto 10
Trutier, Haití

Trutier, Haití
En Puerto Príncipe, Trutier concentra más de dos millones de residuos en 94 hectáreas. Según ONU Medio Ambiente, la recolección de basura en Haití es de solo el 11%. Aquí se evidencia una de las tragedias de estos basurales: Además de animales que se alimentan en el sector, cientos de familias vecinas sobreviven registrando entre los desperdicios para encontrar algo reutilizable o vendible.
Fuente:- https://www.dw.com/es/los-megabasurales-de-am%C3%A9rica-latina/g-50705112