Revelan agua embotellada no sirve, pero no se procede contra estafadores

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Un reciente estudio de la Universidad Autónoma de Santiago Domingo revela que más del 30 por ciento del agua embotellada que se vende a los dominicanos no sirve, pero como casi siempre ocurre en el país, a los estafadores no se les identifica ni persigue.

Se denuncia que el agua es potadora de una bacteria que se aloja en el intestino y observa que la presencia de esta indica “que necesitamos controles más efectivos para la calidad de las aguas embotelladas que usamos en el país”.

La pésima calidad del agua embotellada que se comercializa en total libertad en el país fue confirmada por vía de un estudio realizado por el Instituto de Microbiología y Parasitología de la academia, u dado a conocer en rueda de prensa por la maestra Mildred Disla, coordinadora del área de microbiología de la Facultad de Ciencias y el investigador Isaac Miguel.

Según los detalles ofrecidos, se tomaron 130 muestras de aguas embotelladas de 32 marcas distintas, recolectadas en diferentes provincias, con la finalidad de “evaluar la calidad microbiológica de las aguas envasadas comercializadas en República Dominicana”.

“Esta investigación demostró que el 71 por ciento de las muestras examinadas cumplen con los parámetros analizados y el 30 por ciento no cumple con por lo menos uno de los parámetros indicadores de la calidad microbiológica del agua”, revelaron.

Demandan identificar embotelladoras

Aunque es casi una norma que, en estudios parecidos y aplicados a otros renglones alimentarios, en los que se detectan grandes fallas de calidad, se identifiquen a los que comenten esas prácticas, embotelladores exigen del ministerio público identificar y someter por ante los tribunales a las empresas responsables.

Ante las revelaciones hechas por la UASD, la Asociación Dominicana de Productores de Agua (Adeagua), pidió el cierre de las fábricas cerrar y que estas sean sometidas a la justicia por atentar con la salud de la población.

El presidente de entidad, David Toribio, atribuyó la situación a la poca  efectividad de las autoridades y denunció que en el país operen de manera ilegal 1,700 empresas que venden agua al granel.

“Esperamos que las autoridades de la UASD se dignen en llamar a los directivos de Adeagua, pero lo más importante es que digan los nombres de esas empresas que están vendiendo agua contaminada, para que las empresas serias limpias no se perjudiquen, y las autoridades de Salud dispongan el cierre de las que operan irregular”, expuso Toribio.

Agregó que la práctica de las empresas ilegales no solo afecta la salud humana sino también a las empresas que cumplen con todas las normas de calidad.

Saludó los resultados del estudio llevado a cabo por el Instituto de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias de la UASD, y reiteró su demanda de que los culpables sean identificados y procesados.

 

Share.

About Author

Periodista y escritor con mas de 40 años de ejercicio continuo del periodismo en República Dominicana. Autor del libro "Hacemos Periodismo Digital?

Comments are closed.