Para las elecciones del 2020 quedará eliminado el sistema de arrastre en al menos 26 provincias y solo se conservará en cuatro, una decisión anunciada este martes por la Junta Central Electoral y que es rechazada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Las provincias donde se mantendrá el voto de arrastre entre diputados y senadores son Santiago de los Caballeros, Santo Domingo, Distrito Nacional, La Vega, Puerto Plata y San Cristóbal.
En defensa de la controversial decisión, la JCE alega que fue decidida a unanimidad de y que está amparada en la Ley Orgánica del Régimen Electoral 15-19.
“En todas aquellas provincias que no han sido divididas en circunscripciones electorales para la escogencia de diputados y diputadas por circunscripción territorial, habrá cuatro boletas, una por cada nivel de elección: presidencial, senatorial, de diputaciones y municipal, tal y como lo establece el artículo 92 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19”, afirma la JCE.
En lo inmediato el PRM definió la decisión como discriminatoria e inaceptable al tiempo de anunciar que el 15 de este mes estará apoderando al Tribunal Constitucional de un recurso de rechazo.
A través de su presidente José Paliza, la organización considera que la decisión genera ciudadanos de primera categoría y ciudadanos de segunda.
En otro orden, la JCE dispuso que los partidos que realizarán primarias para escoger a sus candidatos deberán hacerlas en el plazo del 10 al 27 octubre.
“El reglamento para la escogencia de candidatos y candidatas mediante convenciones o encuestas, de conformidad con la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el cual fue sometido a consulta pública con los partidos reconocidos el 12 de abril pasado”, indica..
Agrega que la medida establece diversos disposiciones y plazos, entre los que se encuentran que el padrón de afiliados de cada partido político debe ser depositado ante la JCE el 17 de agosto de 2019, en virtud del artículo 9 de la Ley 33-18.
Con relación a las actividades proselitistas que podrán realizar los precandidatos y precandidatas de las diferentes organizaciones políticas, el período de la precampaña iniciará el 7 de julio de 2019 y concluirá con la celebración de la convención correspondiente.