Antes de que termine este día jueves República Dominicana estará estrenando un nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia, así como un renovado Consejo Nacional de la Magistratura, pero la gran interrogante es si los elegidos gozarán de la bendición de los sectores que siempre alegan falta de independencia en los incumbentes, o si por el contrario serán también cuestionados como ha ocurrido en procesos anteriores.
Es casi una normativa criolla que, tras la escogencia de los integrantes del alto organismo judicial, del presidente de la Suprema y los de cortes, en lo inmediato se desaten andanadas de críticas cuestionando el proceso, la falta de objetividad, transparencia e independencia, en tanto a muchos de los elegidos se les relaciona con determinadas parcelas políticas.
En ese contexto siempre sale a relucir que se trata de una jugada política, generalmente por parte del partido que ejerce el poder, con la finalidad de tener control de la justicia y proteger a corruptos de su entorno. Y como si no fueran todos políticos quienes están facultados para elegir esos jueces, siempre es denunciada la supuesta contaminación política.
Tras agotar un vasto proceso de recepción de candidaturas y entrevistas a postulantes, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) dará a conocer este jueves a los 12 nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia para los próximos siete años.
El total de los nuevos incumbentes suturará a igual número de jueces que agotaron el tiempo de habilitación, aunque muchos de ellos se presentaron al proceso de evaluación con el interés de mantenerse en sus posiciones.
A lo largo de tres meses fueron evaluados 79 aspirantes, 62 de ellos jueces del Poder Judicial, incluyendo 10 de la Suprema Corte. Los restantes son 5 representantes del ministerio público y 12 abogados de ejercicio.
Entre los magistrados que cumplieron sus periodos en el Consejo figuran Mariano Germán, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Miriam Germán Brito, Frank Soto, Alejandro Moscoso Segarra, Hiroíto Reyes, Esther Agelán Casasnovas, Francisco Antonio Jerez Mena, José Alberto Cruceta, Robert Placencia. Sara Henríquez Marín y Edgar Hernández Mejía.