República Dominicana es propensa a fuertes terremotos

0

Expertos sostienen que en puntos neurálgicos del país, como Santiago de los Caballeros, se espera en cualquier momento la ocurrencia de un movimiento telúrico de grandes proporciones, lo que atribuyen a la acumulación de energía que se ha prolongado por décadas.

De ahí que los santiagueros, al igual que los dominicanos en sentido general, prendan las alarmas cuando ocurren sacudidas de considerada moderación, pero que se dejan sentir y provocan miedo en las personas.

Es la sensación que se viviera en la mañana de este miercoles al producirse un terremoto de 5.3 en la escala de Richter, que aunque tuvo su epicentro en la comunidad Matanzas, municipio Baní, se dejó sentir en toda la geografía nacional.

En el caso partircular de Santiago de los Caballeros, el movimiento telérico se sintió fuerte y dejó la sensación de ser más prolongado que el tiempo de duración establecido por el Instituto Sismológico.

Los expertos han alertado que debido a su ubicación geográfica el país es proponso a sufrir grandes terremotos que se atribuyen a las fallas geologicas que le rodean.

La historia registra varios eventos telúricos que han afectado el país, destacándose el del 4 de agosto de 1946 que alcanzó la escala de 8.1 y que tuvo como epicentro el noroeste de la república.

Se registra que el evento dejó considerables daños a escala nacional y provocó un enorme maremoto que sepultó al poblado conocido como  Matancitas en la provincia de Nagua.

Sus réplicas fueron varias y en diferentes fechas. Por ejemplo, el 8 y el 21 de agosto, que alcanzaron niveles casi iguales al original y llegaron a producir hasta 1,200. movimientos.

Otro de los terromotos de consideración ocurrió  en 1953 en la ciudad de Puerto Plata. Su escala fue de 7.2.

Además,  en  julio de 1971, en junio de 1984 y en septioembre 1983, el país fue impactado por movimentos importantes que provocaron pérdidas considerables.

 

 

 

 

Entérate
Share.

Comments are closed.