El exministro agregó que entre las posibles medidas a tomar se cuenta la reducción de la nómina de las generadoras. Asimismo, dijo que las pérdidas del sector son cargadas a los consumidores; en el caso de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) tiene un 45% de perdidas.
«Entonces, tú antes de ponerte a trabajar, de hacerte más eficiente, le estás pidiendo a tu cliente que…págame más, págame mi ineficiencia», añadió durante una entrevista realizada en el programa El Despertador, que se transmite por Color Visión, canal 9.
«Tú no puedes pedirle aumento a una población o pedirle sacrificio sin tú no hacer tus sacrificios. El pacto eléctrico es imperfecto, pero es mejor que todo lo que teníamos antes», dijo Isa Conde.
Agregó que antes del pacto, que duró tres años discutiéndose, el sector estaba «Por la libre» y que tras la firma del mismo se tomaron una serie de resoluciones, las cuales eran 95% compromisos del Estado lo que significa que sin firma o con firme el Estado podía poner en práctica todo lo que plantaba el documento para la regulación del sector.