Poema: La Mujer y el Hombre
Autor: Víctor Hugo
(Víctor Hugo fue poeta, dramaturgo y novelista francés. Nació en Francia en el año 1802 y se convirtió en el máximo exponente del romanticismo de su país, así como en un intelectual comprometido con la política del siglo 19 en su país. Víctor Hugo hizo grandes aportes a la literatura. Desde el punto de vista formal, creo el poema en prosa, rompió con la métrica rígida, extendió el lenguaje poético a todas las expresiones de la experiencia humana. Escribió una cantidad de poemarios, con temas épicos y líricos y de denuncias social. También publicó varias novelas románticas y obras teatrales. Sus trabajos literarios son conocidos un gran parte del mundo, en especial en Europa. Murió en Francia en 1885).
El hombre es: la más elevada de las criaturas.
La mujer es: el más sublime de los ideales.
El hombre es: el águila que vuela.
La mujer es: el ruiseñor que canta.
Volar es: dominar el espacio.
Cantar es: conquistar el alma.
El hombre es: el cerebro.
La mujer es: el corazón.
El cerebro ilumina.
El corazón produce amor.
La luz fecunda.
El amor resucita.
El hombre es el genio.
La mujer es el ángel.
El genio es inmensurable.
El ángel es indefinible.
Las aspiración del hombre es la suprema gloria.
La aspiración de la mujer es la virtud eterna.
La gloria engrandece.
La virtud diviniza.
El hombre tiene la supremacía.
La mujer, la preferencia.
La supremacía significa fuerza.
La preferencia representa el derecho.
El hombre es fuerte por la razón.
La mujer es invencible por las lágrimas.
La razón convence.
Las lágrimas conmueven.
El hombre es capaz de todos los heroísmos.
La mujer es capaz de todos los sacrificios.
El heroísmo ennoblece.
El sacrificio sublimiza.
El hombre tiene un farol: la conciencia.
La mujer tiene una estrella: la esperanza.
La conciencia guía.
La esperanza salva.
El hombre es un océano.
La mujer es un lago.
El océano tiene la perla que lo adorna.
El lago tiene la poesía que lo deslumbra.
En fin:
El hombre está colocado en donde termina la tierra;
y la mujer en donde comienza el cielo.
___________________________
Coordinación: Mario Crescencio Burduan