Razonando

Alejandro Espinal
Por Alejandro Espinal
Hay días que uno se levanta con la mente tan despejada y lúcida que te hacen ágil para proponer y pensar en todos los bienes agrícolas, mineros, acuíferos, materiales y humano de nuestro país.
El fenecido presidente dominicano doctor Joaquín Balaguer en la campaña electoral de 1986, arengó al pueblo con un discurso patriótico resaltando que «Este es un país rico pobremente administrado», claro lo dijo siendo opositor y por consiguiente olvidó que estuvo gobernando la nación desde 1966 hasta 1978, volviendo en el 1986 hasta el 1996.
Uno con la mente fresca y la fertilidad que da la ingenuidad de la mañana, no le queda otra opción que no sea darle la razón al difunto presidente.
Si observamos todas las posibilidades de grandes extensiones de tierras vírgenes y fértiles que tenemos con agua por todos lados.
El clima tropical y los microclimas nos dan una licencia para producir y ser competitivos en una variedad de frutas, tales como la banana o el guineo, la piña, el mango, el zapote, el coco, el aguacate, el cacao. Todas conocidas y consumidas en todo el mundo.
Con la cultura y el conocimiento agrícola del dominicano, debemos aprovechar la gran cantidad de suelo fértil que tenemos, apto para el cultivo de esas frutas, todo el tiempo del año. Debemos sacar ventaja, así como lo hemos hecho con la producción de la hoja del tabaco y posteriormente convertida en cigarros o puros, que ha logrado ser un gran aliado del país, para combatir el desempleo y hacer llegar más divisas.
Tan productiva es nuestra tierra, que en valle Nuevo el empresario Gregorio Mora, plantó un proyecto para producir manzanas, no llegó a desarrollarse a plenitud porque la muerte le sorprendió en una avioneta cuando supervisaba los predios.
Somos una isla compartida con Haití, sin embargo, no hemos podido explotar la riqueza que nos da el mar.
República Dominicana, ubicada geográficamente en una posición privilegiada para hacer llegar sus productos rápido y barato a todo el hemisferio, no logra el liderazgo ni ser competitivo en un mercado global, en muchos de esos productos de cultivos tropicales.
Aunque no producimos la mayoría de alimentos para la industria avícola, hay que reconocer que tenemos una gran infraestructura para abastecer de pollos y huevos a muchos de nuestros vecinos caribeños.
Pero, podemos producir más plátanos, yuca, batata, yautía, limones, naranjas agrias.
Tenemos capacidad para albergar grandes empresas internacionales. Contamos con una gran red de carreteras, puentes y túneles amplios y agiles.
Aeropuertos tenemos uno en cualquier esquina, lo que nos convierte en uno de los países de más fácil comunicación aérea.
Trabajar, estudiar, innovar y esforzarnos más para hacernos ricos todos, para que el Estado, pueda proveer de salud, alimentos, viviendas, educación y recreación a todos sus ciudadanos y residentes.
Se que podemos…