Homenaje a García Márquez
Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1927. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del «Bogotazo» (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año.
EN HONOR A GABO
Recital René Chourio
País Colombia
Derechos de autor
********
Querido y estimado lector
No confundamos versos
Con declaraciones de amor
No confundamos poesía
con halagos y galantería
No confundamos la prosa
No confundas la melodía
De un artista con una cita
Como queriendo buscar novia
Del autor, pintor, escritor
cantor o compositor
Su musa de inspiración
Fue Dios y tal vez
Su verdadero amor
si un poema habla de pasión
O te toca alguna fibra de tu corazón
Tu sentimiento se ve volando
Junto a el viento en HOJARASCA
El dolor revolcado en un verso
Tu secreto en descubierto
Tu alma fundida en una canción
Cuando al cantarla la sientes en tu pecho
Cuando al leer la copla
Tu lamento brota
No es que halla sido
Que el autor sea adivino
Que ande ventilado
Tu secreto que llevas guardado
En SOLEDAD POR CIEN AÑOS
Tu HISTORIA TRISTE
Por tantas décadas
Y el autor VIVA PARA CONTARLA
Al sentir que te ha llegado
EL mal momento LA MALA HORA
Cual GENERAL EN SU LABERINTO
Te encuentras perdido
No es tu historia! Puede ser
EL AMOR DE OTROS DEMONIOS
Tu secreto perdura
Contigo hasta la tumba en
LA MEMORIA DE TUS * TRISTES
No eres tu en verano
No eres tu en tu patria
Puede ser cualquier otro
EL OTOÑO DEL PATRIARCA
Tu secreto oculto
Está en tu corazón confiado
Bajo cadenas y mil aldabas
Tan solo lo conoce Dios
La mentira y el engaño
cae por su propio peso
tarde o temprano se sabe
la divina verdad en comedia
al descubierto sale flotando
ES COMO LA LUZ AL AGUA
la sagrada verdad aflorando
la letra con melodía La puedes cantar
Los versos en cuartetos Los puedes recitar
Piquerías en Décimas, Las puedes versar
Octavos en líricas Melodías en sinfonías
a quien desees entregar
Por en ti la pasión despertar
A quien desees tu amor declarar!!..
el poeta, el escritor
escribe en general
Frente a mil maneras
De el mundo observar
DOCE CUENTOS PEREGRINOS
El autor puede contar y hasta más!
Se ALQUILA PARA SOÑAR
Hace de la literatura su pedestal
YO NO VENGO A DECIR UN DISCURSO
Debo escribir, componer nada más
Con la BENDITA MANIA DE CONTAR
TODOS LOS CUENTOS Esos que me inspira
EL OLOR DE LA GUAYABA Y el de la tierra mojada
un escritor, un poeta si escribe de penas
no es por que su alma Lleve enlutada
si escribe desengaños
No es por que de amor este llorando
Un poeta, un escritor
Un pintor,un cantante
es como un sastre
Que confeccionamuchos trajes
Y de su imaginación Toma los retales
Para hacer su obra de arte
Sus puntadas con hilos
Son fibras de su corazón
Filamentos de su alma
son sus propios tejidos
Los que su pluma plasma
un escritor, un poeta
Compone versos
A diestra y siniestra
Escribe RELATOS NÁUFRAGOS
Navega entre letras
Relata CRONICAS
DE MUERTES ANUNCIADAS
Reales ,fantasiosas
Mágicas, imaginarias
Cuenta historias
De AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
Que le contaron sus padres !
Fábulas sus abuelos
Versa estrofas Con amigos de su pueblo
Crea leyendas Traspasa fronteras
Ama el folclor!!…
De su querida región
solo tiene de amuleto
las flores de amarillo
en mariposas transformadas
su suerte son sus alas
Metamorfosis de amor
Con ellas vuela su imaginación
Viaja con quien lo lee
Camina con quien lo escucha
Su corazón marcado deja
A cuánta CANDIDA HERENDIDA
Que habita la tierra Asombrada queda
Lamentado su tragedia
Sus versos o escritos
Son como las zapatillas
de las bellas princesas
De los cuentos de hadas
les calza siempre sean
la horma de su talla
Que le respondería…
nuestro admirado MAESTRO NOBEL GABO
A un lector despistado! Que ofuscado le reclama
por no haber respondido, aquella carta enviada
Hace como cien años
Con remitente a Macondo.
Le respondería el gran Gabo
Señor lector! que bien hice mi trabajo.
No recibí su carta En ARACATACA
queda mi casa.
Cuénteme querido lector
Para que soy bueno
Querido escritor : Así dice mi carta
CORONEL ; Ha escrito UD mi vida
GRACIAS!!!…
Por qué yo no tengo quien me escriba.
Angela Patty Ortega Barrios