Atahualpa Vivero Arteaga
Nació en Montería, Córdoba en 16 de septiembre de 1964. Casado con Lilibeth Berardinelli Polanco, oriunda de Maicao, La Guajira, nacida el 18 de noviembre de1969. El matrimonio procreó tres hijos: Daniela Alejandra, Francisco Javier y Cesar Alejandro Vivero Berardinelli. (En el video la canción que le grabó Jorgito Celedón).
Su arte llegó a los Gramy en la voz de Jorge Celedón y entre las canciones grabadas figuran:
- Hoy es tarde, Rafael Ricardo
- Me gusta el caribe, Orq. Los Nenes
- Echate pa un lao, Orq. Los Nenes
- Volveré, Orq. Los Nenes
- Bailalo, Orq. Los Nenes
- Son del mar, Orq. Los Nenes
- Charlieson, Orq. Los Nenes
- Ojos de gitana, Orq. Los Nenes
- Como es posible, Alvaro Cabas Pumarejo
- Flechao y loquito, Emilio Jaramillo
- Me olvidaron, Emilio Jaramillo
- Quereme que yo te quiero, Emilio Jaramillo
- El amor me hizo llorar, Emilio Jaramillo
- Hoy es tarde, Emilio Jaramillo
- Te extraño y te pienso, Gaby Ortiz
- La Cosquillita, Orq. Los Nenes
- Otra vez llorar, Jorge Celedon
- Ven a mi tierra, Los Zambraneros
- Amor Gitano, Chicaribes
Mi poesía con cariño y gran admiración para el querido maestro Atahualpa Vivero
Atahualpa Vivero
sinaujo como el sombrero
es un compositor
De gran abolengo
De las tierras monterianas
Lleva impregnada su alma
De metáforas literarias
Que a la sabana le cantan
Es un gran amigo que tanto estimo
Maestro del romanticismo
Jorgito Celedón otra vez llorar
Le canto con optimismo
Montería tierra de ensueño
Y el sol de septiembre veranero
Que le canto al nacer
Un miércoles diez y seis
Orgulloso se siente el río
De la poesía de su hijo
Su legado es cordobés
De sangre de marqués
En La perla del sinú
Esta su corazón
Bañado por sus aguas
sobre el manglar del planchón
Pintado de Tricolor
Los platillos y trompetas
Le tienden a Vivero una estera
Las palmeras bailan en la Rivera
Y el porro palietao le brinda fiesta
el campanario de san Gerónimo
Con la brisa y el calor
inspiran al çompositor
Dulces melodías al amor
Y el currucucu de las palomas
Anidan sobre las ramas
De su tropical y alegre alma
Danzante es su pluma dorada
En montería capital de la ganadería
Atahualpa Vivero
con su poesía teje artesanía
Andante el caminante
del túnel del amor navegante
por el pasaje del sol
San antero y cispata
Con la ronda del sinú
Brota la inspiración de Atahualpa
De la Torre Miranda
Puso la primera piedra
Más de la belleza de tan linda perla
Al Folclor conquista
Vivero Atahualpa
Su sangre cordobesa
Es su gran orgullo y riqueza
Más tiene una bella alianza
Con la bella Guajira y su casta
Con la espiga de maíz
Que a su pluma inspira
Su esposa Guajira linda
Es bañada con su poesía
Con las aguas
del Sinú y ranchería
Dos arcoiris Atahualpa pinta
Cantándole al folclor
La romanza en alegría.
Ángela Patty Ortega Barrios