César Ureña, presidente de la ACDS, declaro’ que el acto no será masivo y cumplirá con las exigencias de distanciamiento físico, y podrá ser seguido por varios canales, emisoras y plataformas digitales.
Los directivos acedeístas Pablo Ruviera y Américo Cabrera, depositarán una corona de flores y lo mismo hará Emmanuel García Musa, presidente de la Unión Deportiva de Santiago (UDESA), así como la alcaldía representada por el comunicador Grey Núñez.
LOS FALLECIDOS
El aciago domingo del 11 de enero de 1948 murieron los hermanos Aquiles y Toñto Martínez, Loro Escalante, Bombo Ramos, Pedro Báez (Grillo A), Chino Álvarez, Bebecito del Villar, Alberto (Mimo) Estrella, Manuel (Sancho) Tatis, Papiro Raposo, Papito Lucas, Antonio Dévora, Boquita Jiménez, Yeyo Hernández, Pepillo Aybar, Maximiliano (Puchulán) Rivera y Miguel (Tatis) Rodríguez.
Como acompañantes viajaban en el avión que despegó de Barahona, el doctor Belarminio López, Arnaldo Cabral, Luciano Hernández, Manuel Tejada, Virgilio De Peña, Miguel Albaine, Enrique Diloné, Enrique Henríquez, Elpidio Victoria, Carlos Manuel Rodríguez y el niño Francisco Collado.
La nave era piloteada por Ramón María Hernández y como copilito José Del Carmen Ramírez.
La tragedia también tocó a la crónica deportiva, ya que en el vuelo iba el periodista Luis Luque, quien ejercía de Editor Deportivo del periódico La Información.
POEMA
La pérdida de los valiosos peloteros conmovió las fibras del poeta Ramón Suárez Vásquez quien escribió un soneto a los caídos.
¡11 de enero de 1948!
“Estadio y multitud ¡la gloria impera!
Y luego, la emoción alegre y viva
De regresar a la Ciudad Nativa
Surcando rutas por la Azul esfera.
El viento cruel, la nube traicionera
Azota a la nave fugitiva.
Y se perdió la juventud altiva…
Y otra vez fracasó la primavera.
Jamás el alma heroica de Santiago,
Fraguada en los dolores y el estrago,
Vertió su llanto en más acervas notas.
¡Oh misterios obscuros de los cielos!
Cayó la juventud, hecha a los vuelos,
Con formidable estruendo de alas rotas”.