Conoce el impacto climático en la sequía y la desertificación
Cada 17 de junio, el planeta desarrolla una jornada más contra la desertificación, la sequía y sus inminentes consecuencias en todo el planeta Tierra.
A propósito de la celebración del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, ecologistas, movimientos ambientalistas y la colectividad en general se manifiestan en franca preocupación ante los flagelos que pueden infligir estos fenómenos en el planeta actualmente.
La desertificación representa una inminente degradación y deterioro ecológico de suelos fértiles y productivos, en términos del potencial biológico que pudiesen proveer estos pedazos de tierra.
A raíz de este fenómeno ambiental, la humanidad desecha importantes recursos que permitirían la perpetuación de la especie humana en el planeta.
En el Día de la lucha contra la #Desertificación y la Sequía se centrará en los vínculos entre el consumo y la tierra. #ConsumoResponsable y #ProducciónSostenible, cuál es la relación y cómo impacta el estado de nuestros suelos?
Muchas son las causas de la desertificación y la sequía en la actualidad. Entre estos detonantes, resaltan la explotación de los recursos naturales, la práctica de la agricultura convencional no sustentable, el crecimiento poblacional y sus actividades agrícolas, agropecuarias, industriales, mineras y domésticas, además de la indiscriminada explotación de los recursos naturales.
Estas razones derivan en evidentes consecuencias ante el impacto ambiental que ambos fenómenos ambientales generan al planeta y sus procesos naturales:
- Estudios afirman que, como consecuencia directa del aumento de la desertificación y la consiguiente sequía, se reducirá el 50 por ciento de la producción de alimentos generada por la agricultura desarrollada en el mundo.
- Los seres vivos comenzarán a experimentar un detrimento en su calidad y proyección de vida debido a la alteración en las propiedades del aire, agua, suelo, flora y fauna.
- Existen altas probabilidades de la reducción de la población, debido a la vulneración de la seguridad alimenticia, por la falta de terrenos fértiles que permitan la reforestación y agricultura ecológica sostenible.
- El medio ambiente se encuentra bajo un proceso de resentimiento, mismo que ha desencadenado comprobables desequilibrios de tipo ecológico.
Ambientalistas del mundo apuestan porque los gobernantes vuelquen la mirada y presten real atención a políticas que permitan la detención de estos procesos de deterioro ambiental.
Fuente.-https://www.telesurtv.net/news/desertificacion-sequia-cambio-climatico-impacto-ambiental–20190612-0019.html#