A casi un mes de celebrarse las primarias tanto en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como en el Revolucionario moderno (PRM), Participación Ciudadana cuestiona en su segundo informe de observación electoral la legitimidad de los resultados.
Alega que “no han sido legítimos” porque durante el proceso se cometieron violaciones que la Junta Central Electoral fue incapaz de corregir oportunamente “como el proselitismo y la profusa campaña alrededor de los recintos de votación”.
“Estas violaciones, y sobre todo el uso de los recursos del Estado a favor del precandidato oficialista (Gonzalo Castillo), permiten a Participación Ciudadana declarar que los resultados de estas elecciones primarias no han sido legítimos”, sentenció.
Indica que el tribunal electoral tiene que establecer responsabilidades por las violaciones a las leyes y reglamentos en las primarias y considera que entre “los mecanismos para que no se repitan”, están la busca de acuerdos con los partidos y candidatos, “para adecentar las prácticas y el discurso electoral”.
“Eso incluye frenar el desmedido uso de los recursos del Estado a favor del candidato oficialista”, reiteró.
Participación Ciudadana pidió la ejecución de una campaña de educación ciudadana referida al comercio de votos, “dirigida tanto a la clase política como a la ciudadanía” para lo que la JCE debe buscar consenso en el sistema político para la utilización del voto automatizado, “dadas las objeciones que surgieron tras su implementación en las elecciones primarias de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno”.
“La compra de votos fue aceptada hasta por el propio presidente de la JCE, pero nada se hizo al respecto y ni siquiera se había entrenado a la Policía Electoral para actuar en claros casos de delitos flagrantes que ameritaban la detención inmediata de los que se dedican a esas actividades”, afirmó.