Groenlandia se derrite rápidamente, ¿El fin del planeta?

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El futuro de nuestro planeta se está escribiendo en Groenlandia, la región que se derrite rápidamente

Por Sergio Suárez

El hielo de Groenlandia se ha derretido durante más de 20 años. (Foto AP / Felipe Dana)

En Groenlandia el verano boreal de 2019 ha registrado temperaturas nunca antes conocidas allí que han provocado inusitadamente la descongelación de los glaciares y el aumento del nivel del mar en esta región, informa Associated Press en una publicación dedicada al fenómeno.

“El fin del planeta”

David Holland, oceanógrafo de la Universidad de Nueva York (EE.UU.), quien ha estado a cargo de hacer seguimiento al derretimiento de los glaciares en Groenlandia, señala que es precisamente aquí “el fin del planeta”. Si bien se trata de una forma de describir la ubicación geográfica de esta región del mundo, el científico cree que justo en Groenlandia se está escribiendo el futuro de nuestro planeta.

A comienzos de agosto, el termómetro en algunas zonas de la isla alcanzó temperaturas hasta de 11 , un registro sin precedentes que significó la descongelación de extensas zonas de superficie helada. Según los expertos, la pérdida de hielo en Groenlandia al finalizar este verano boreal se estima en cerca de 440.000 millones de toneladas, una porción suficiente como para sumergir completamente a Grecia bajo 30 centímetros de agua.

Un gran Iceberg flota mientras el sol se pone el 15 de agosto de 2019, cerca de Kulusuk, Groenlandia. (Foto AP / Felipe Dana)

Solo en 4 días (del 31 de julio al 3 de agosto), el derretimiento de los glaciares en Groenlandia superó las 58.000 millones de toneladas, lo cual implica un aumento de 40.000 millones de toneladas de hielo respecto a la cifra promedio para este período del año. Entre las zonas más afectadas por el inhabitual calentamiento está el glaciar Helheim, uno de los más extensos de la región que ha perdido desde 2005 alrededor de 10 kilómetros de superficie.

La situación podría empeorar

Por su parte, Josh Willis, oceanógrafo de la NASA, estima que la pérdida de la superficie helada es producto del cambio climático provocado por las actividades humanas y fenómenos climáticos naturales, pero no habituales. Fotografías captadas por satélite evidenciaron que entre los años 2003 y 2016 en Groenlandia desaparecieron unas 255.000 millones de toneladas métricas de hielo, y la comunidad científica advierte que en los próximos años la situación podría empeorar.

Otro de los factores que estarían recrudeciendo la situación de esa región es el agua salada y cálida que esta ingresado a sus alrededores. Willis, al igual que Holland, supone que la procedencia de esa agua en parte es de la corriente del golfo de México. En caso de confirmarse esa sospecha, el derretimiento de los glaciares de Groenlandia se aceleraría mucho más.

Un helicóptero vuela sobre cientos de icebergs que flotan cerca del glaciar Helheim, el 16 de agosto de 2019, en Groenlandia. (Foto AP / Felipe Dana)

De acuerdo a los cálculos hechos por estos científicos, para el año 2100 solo la región de Groenlandia aportaría al aumento del nivel del mar en más o menos un metro.

Fuente: https://grandesmedios.com/derretimiento-glaciares-groenlandia/

Share.

About Author

Comments are closed.